Leyendo Ahora
Pobreza laboral y desigualdad: principales retos para Tabasco

Pobreza laboral y desigualdad: principales retos para Tabasco

Tabasco cerró el segundo semestre del año 2022 con un crecimiento de 13.5 por ciento, superando su récord anual de 4.5 por ciento, tal como muestran los datos de la organización México ¿Cómo vamos?, colectivo de investigadoras, respaldado por un grupo de personas expertas en economía y políticas públicas, pero aún sigue por debajo de los estados con mejor desempeño, enfrentado un alto indice de pobreza laboral y desigualdad.

La misma organización muestra que los estados de Baja California, Chihuahua y Jalisco fueron los estados con el mejor índice de desempeño, de acuerdo a los indicadores económicos de 2022 y que en términos generales ofrecieron mejores niveles de bienestar a su población.

Durante el mes de noviembre, en Tabasco se reportaron 13 mil 181 nuevos empleos formales, superando la meta establecida de 19 mil empleos para ese mes. Sin embargo, durante el 2022 Tabasco no figuró en la lista de estados con mayor desempeño ya que los niveles de pobreza laboral y la brecha de género no se consideran los adecuados.

TE  PUEDE INTERESAR: IEM pide 12 mdp a la Federación para equipar el Centro de Justicia para Mujeres

See Also

De acuerdo a la organización México ¿Cómo Vamos?, la pobreza laboral, que se entiende como el porcentaje de la población que no tiene acceso a la canasta básica con su salario base pasó de 43.8 a 46.3 por ciento del tercer trimestre de 2021 al tercero de 2022 en la entidad tabasqueña.

Mientras que el índice de empleo informal pasó de 58.2 por ciento a 59.9 por ciento durante el mismo periodo, los indicadores de desigualdad en los ingresos de los trabajadores en relación al género permanecieron igual, con un resultado de 0.406, lo que se entiende como algo negativo.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top