• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
jueves, julio 10, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

Proponen en Puerto Morelos una estación para monitorear sargazo

Encambio Diario Por Encambio Diario
4 diciembre 2019
in Quintana Roo
0

Proponen en Puerto Morelos una estación para monitorear sargazo – Esto se planteó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros del Instituto de Ingeniería en la Unidad Académica de Sisal Yucatán planteó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) una propuesta para la instalación de una estación para monitoreo del sargazo.

Christian Appendini, coordinador del Laboratorio en la Unidad Académica de Sisal Yucatán, dijo que el propósito de la propuesta es tener información, porque hasta hoy no la hay y no se sabe cómo se está moviendo el sargazo ni por dónde. “No tenemos definidos los procesos que mueven al sargazo”.

Hay muchas propuestas, muchas técnicas y muchas cosas que se están haciendo, pero no hay una propuesta integral que mida todos los parámetros oceanográficos al mismo tiempo y brinde información y resultados viables para decir con una semana de anticipación hacia dónde va el sargazo, pensando en un sistema de alerta, indicó.

La propuesta, que se concretaría en tres años, requiere un presupuesto de 27 millones de pesos, de los cuales la tercera parte se destinaría a la compra de dos radares con especificaciones precisas, pues en México se han instalado otros más económicos y han dado muchos problemas, añadió. Estamos pensando en utilizar información pública de satélite para reducir costos.

El profesional destacó que la intención de ese laboratorio es que sea algo que se pueda reproducir en otros lugares y se planteó para Puerto Morelos, aunque Playa del Carmen o Cancún podrían ser mejores lugares, porque así ya se tienen instalaciones de la Estación Atmosférica de la UNAM y en breve se instalará un radar.

Si el laboratorio nos da información oportuna, podríamos echar a andar un sistema de alerta temprana que permita al gobierno y hoteleros tomar acciones y ver la factibilidad de reproducir el laboratorio en otros lugares de la costa. No se requiere mucho espacio, básicamente un medio contendedor equipado con luz eléctrica.

Asimismo, comentó que si bien la Semar ya tiene un sistema de monitoreo, no tienen la información ni los radares que se proponen, que es la parte más importante porque se conocerían las corrientes reales. Hay aparatos que miden en un punto fijo y la corriente no es la misma en otro punto, por más cercano que sea, aseveró.

Recent Posts

  • VIDEO Ladrón en Payo Obispo es captado saliendo con televisor y Xbox
  • Argentino desaparecido en Playa del Carmen: activan búsqueda urgente
  • Bukele responde a Harfuch por avioneta asegurada con cocaína en Tecomán
  • Muere pasajero en accidente en Cancún tras días de agonía
  • Condenan a exfuncionarios de Pemex por huachicol: reciben hasta 31 años de prisión

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario