En Cambio Diario informa: Impulso a la cocina tradicional quintanarroense toma fuerza con una nueva estrategia lanzada por el Gobierno del Estado en alianza con Airbnb, destinada a preservar la identidad culinaria y fortalecer la economía local.
Impulso a la cocina tradicional quintanarroense desde las comunidades
Durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, se anunció una convocatoria dirigida a cocineras y cocineros tradicionales de cinco municipios estratégicos: Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. La iniciativa se apoya en un donativo de Airbnb y en la colaboración técnica del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
El impulso a la cocina tradicional quintanarroense contempla un proceso de certificación oficial para quienes cumplen con los requisitos, entre ellos: haber nacido en la entidad, contar con conocimientos heredados, experiencia comprobada en la elaboración de platillos regionales y residir en las localidades seleccionadas. Esta certificación permitirá profesionalizar el quehacer culinario y abrir nuevas oportunidades en el sector turístico.
Turismo sustentable con sabor a Quintana Roo
El Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030 establece la gastronomía como uno de sus ejes clave para diversificar la oferta turística del estado. En este contexto, el proyecto de certificación fortalece el vínculo entre patrimonio cultural y desarrollo económico, integrando a cocineras y cocineros tradicionales en modelos de negocio sostenibles.
La iniciativa considera además a comunidades como las que integran la Ruta de la Guerra de Castas, dentro del destino Maya Ka’an, reconociendo su papel en la construcción de experiencias auténticas para el visitante.
Colaboración entre sectores impulsa resultados
“El reconocimiento a nuestras cocineras tradicionales es clave para consolidar nuestra identidad culinaria y abrir nuevas oportunidades para las comunidades de Quintana Roo”, afirmó Bernardo Cueto, secretario de Turismo estatal.
En sintonía, la Dra. Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio, resaltó que este modelo no solo salvaguarda saberes milenarios, sino que también ofrece una vía hacia la autonomía económica. “Es un aval que protege y proyecta el legado culinario”.
Sebastián Colín, director de Políticas Públicas de Airbnb México, explicó que esta alianza permitirá que pequeños negocios, especialmente en zonas rurales, se beneficien del creciente flujo turístico. “Los negocios apoyados por anfitriones de Airbnb en Quintana Roo reportan hasta un 60% más de clientes. Certificar a cocineras tradicionales les abre un mercado más amplio”.
Esta política pública se alinea con esfuerzos previos para preservar la Cocina Tradicional de Quintana Roo, al tiempo que se integran nuevos canales de promoción turística como AirBnB, fortaleciendo así el modelo de desarrollo comunitario.