En cambio diario informa sobre el golpe catastral a predios de Playa del Carmen. Empresarios, comerciantes y ciudadanos, en alerta por un aumento de hasta el 900% en el valor del predial. Pese a todo el gobierno municipal minimiza el impacto y se refugia en discursos
Tras 13 años de inacción, el gobierno municipal de este municipio quintanarroense decidió ajustar las tablas catastrales del municipio; sin embargo, la medida fue calificada de arbitraria por el sector empresarial.
Lejos de aplicar un modelo gradual, técnico y consensuado, con el golpe catastral, el Ayuntamiento ha encendido la alarma con aumentos de hasta un 900% en zonas comerciales y turísticas, poniendo en jaque a empresas, hoteles y ciudadanos por igual.
La medida fue duramente criticada por el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, que advirtió que este Golpe catastral podría tener consecuencias severas para la economía local: pérdida de empleos, cierre de negocios, impacto directo al turismo y un efecto dominó que resentirá toda la Riviera Maya.
Por su parte, la alcaldesa se ha refugiado en un discurso de justicia social, el cual ha sido calificado por el sector empresarial de arbitrario, desproporcionado y ajeno a la realidad económica actual.
Sin gradualidad, sin sensibilidad
El reajuste, según reconoce el propio tesorero municipal Javier Regalado Hendricks, no se había hecho desde 2012, aunque por ley debería realizarse una vez al año. Aunque la omisión fue responsabilidad de varias administraciones, el gobierno parece dispuesto a corregir más de una década de omisiones en un solo golpe.
La administración ha salido a justificar el golpe catastral con ejemplos llamativos, como un hotel frente al mar que pagaba 50 pesos el metro cuadrado mientras una vivienda en Villas del Sol pagaba hasta 1,200. Pero omiten reconocer que ahora los incrementos alcanzan hasta 900% en algunas zonas, lo que amenaza con desplomar la actividad económica en Playa del Carmen.
Estefanía Mercado afirma que este ajuste no afectará a colonias populares, pero no ha presentado un padrón ni reglas claras para definir quién pagará más y quién no. Mientras tanto, el Ayuntamiento ya publicó las tablas en consulta pública, y comerciantes de zonas medias y bajas reportan aumentos que les resultan insostenibles.
Los empresarios manifestaron que es inaceptable que pretendan resolver una injusticia con otra. Ahora el golpe no lo recibirán los grandes hoteles, sino cientos de negocios pequeños.
Golpe catastral: los millones, ¿para quién?
Aunque el golpe catastral forma parte de un convenio con la Sedatu y recibirá más de 8 millones de pesos en recursos federales, lo cierto es que no hay claridad en cómo ni cuándo se implementarán las nuevas tarifas, ni cómo se utilizarán los ingresos adicionales.
“Los eventos seguirán llegando”, presume Estefanía, aunque muchos ciudadanos cuestionan si el municipio debería gastar más en artistas de espectáculo que en servicios esenciales, seguridad o reactivación económica.