Expropian más de 90 hectáreas para el Tren Maya en el Sureste; Tres ciudades de Q. Roo, en la lista
![](https://encambiodiario.mx/wp-content/uploads/2025/02/Tren-Maya.jpg)
El Gobierno de México ha expropiado 91 hectáreas de terrenos en el sureste del país para continuar con el desarrollo del Tren Maya, una de las obras de infraestructura más importantes de la actual administración. La medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el lunes 10 de febrero de 2025, y establece que los terrenos expropiados serán ocupados de manera inmediata por el Estado.
La expropiación afecta un total de 914,693.45 metros cuadrados, distribuidos en 101 inmuebles de propiedad privada ubicados en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Esta acción fue declarada por causa de utilidad pública, con fundamento en el artículo 27 de la Constitución Política de México, el cual permite la expropiación de bienes privados con indemnización cuando exista un beneficio colectivo.
Municipios afectados por la expropiación
Los terrenos expropiados están ubicados en municipios estratégicos para la ruta del Tren Maya, incluyendo:
- Chiapas: Palenque y La Libertad.
- Tabasco: Tenosique y Balancán.
- Campeche: Candelaria, Escárcega y Champotón.
- Yucatán: Tixpéhual, Tixkokob, Umán, Mérida, Kanasín, Chocholá, Izamal, Tinum y Valladolid.
- Quintana Roo: Solidaridad, Tulum y Othón P. Blanco.
Estos municipios son clave para la conectividad del Tren Maya, que recorrerá más de 1,500 kilómetros y busca impulsar el turismo, la movilidad y el desarrollo económico en el sureste del país.
Ocupación inmediata y derechos de los propietarios
El decreto establece que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) procederá a la ocupación inmediata de los predios, y aunque los propietarios tienen derecho a impugnar el monto de la indemnización, no podrán suspender el proceso de expropiación mediante recursos legales.
Los afectados tienen un plazo de diez días hábiles para presentar sus impugnaciones sobre la cantidad compensatoria determinada por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
El pago de la indemnización se realizará con recursos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V.
En caso de que los terrenos expropiados no sean utilizados para el propósito establecido en un plazo de cinco años, los propietarios podrán solicitar la reversión de los mismos, según lo establece el decreto publicado en el DOF.
El Gobierno federal ha defendido esta medida argumentando que el Tren Maya es un proyecto clave para el desarrollo de la región, ya que:
- Fortalece la conectividad entre los estados del sureste.
- Impulsa el turismo y la derrama económica en comunidades locales.
- Genera empleos y promueve el crecimiento sostenible.
- Ordena el desarrollo territorial, evitando asentamientos irregulares.
- Contribuye a la protección del medio ambiente, reduciendo la tala ilegal y el tráfico de especies.
Desde su inauguración el 15 de diciembre de 2024, el Tren Maya ha sido presentado como un símbolo de progreso y transformación para la región. No obstante, la expropiación de tierras privadas sigue siendo un tema de debate entre propietarios, ambientalistas y el Gobierno.