Denuncian muerte de dos delfines en hotel Barceló de la Riviera Maya; exigen sanciones
![](https://encambiodiario.mx/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-11.20.44-AM.jpeg)
#Entérate A través de redes sociales activistas denunciaron la muerte de dos delfines en los últimos meses en el hotel Barceló en la Riviera Maya #QuintanaRoo En el video se observa a un delfín realizando piruetas y poco después cae sobre el concreto, lo que pudo haberle provocado la muerte. Las imágenes han causado indignación entre los ecologistas, y ciudadanos quienes exigen a las autoridades ambientales de #México pongan sanciones correspondientes. A través de redes sociales, activistas y ciudadanos han denunciado la muerte de al menos dos delfines en los últimos meses dentro de las instalaciones del hotel Barceló, ubicado en la Riviera Maya, Quintana Roo. La indignación creció tras la difusión de un video donde se observa a uno de los cetáceos realizando piruetas durante un espectáculo; segundos después, el animal cae abruptamente sobre el concreto, lo que, según denuncias de ambientalistas, pudo haberle causado lesiones fatales.
Las impactantes imágenes han generado una ola de críticas y preocupación entre ecologistas y defensores de los derechos animales, quienes han exigido la intervención de las autoridades ambientales de México. Diversos colectivos han pedido que se investigue a fondo lo sucedido y que se apliquen sanciones correspondientes en caso de encontrarse irregularidades en el manejo y condiciones en las que se encuentran estos mamíferos marinos dentro del hotel.
Hasta el momento, ni la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ni la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) han emitido declaraciones oficiales al respecto. No obstante, los activistas han advertido que continuarán presionando para que se tomen medidas contra la explotación de delfines en cautiverio y se refuercen las regulaciones sobre su bienestar en centros turísticos de la Riviera Maya.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha reforzado su vigilancia sobre el manejo de fauna silvestre en el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado dentro del Hotel Barceló, en Quintana Roo. Como parte de esta supervisión, la dependencia ha solicitado a la empresa responsable, TAGEPA SAPI de CV, que entregue documentación detallada sobre la caída del delfín nariz de botella (Tursiops aduncus) identificado como “Plata” y el traslado del ejemplar llamado “Alex”. . La empresa tiene hasta el 31 de enero de 2025 para estos informes.
Desde el 24 de enero, la Profepa solicitó a TAGEPA pruebas de que notificó a la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre la muerte de “Plata”, así como la autorización para el traslado de “Alex”. En caso de que este último también haya fallecido, la empresa deberá demostrar que se informó a la autoridad correspondiente.
Esta solicitud se enmarca dentro de una investigación más amplia sobre el cumplimiento de normativas ambientales en centros que manejan fauna silvestre. Además de los informes sobre “Plata” y “Alex”, la Profepa ha requerido a la DGVS información detallada sobre el estatus legal del delfinario, incluyendo su registro como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), su plan de manejo actualizado y los informes anuales de 2018 a 2024. También se ha solicitado un inventario completo de los delfines albergados en el recinto durante ese período, junto con registros de altas y bajas, dictámenes médicos, necropsias y autorizaciones de traslado.
Según la procuradora federal de protección al ambiente, Mariana Boy Tamborrell, la recopilación de esta información permitirá verificar la legalidad de la posesión de los ejemplares, la congruencia entre los registros y el plan de manejo aprobado, así como rastrear los traslados para detectar posibles irregularidades. .
Boy Tamborrell se enfatizó que, en caso de encontrarse incumplimientos, se aplicarán las sanciones correspondientes. “Seguiremos informando sobre este tema y trabajando para garantizar que se cumpla la legislación ambiental”, afirmó.
La Profepa recordó que todas las instalaciones autorizadas para el manejo de vida silvestre deben cumplir con estrictos requisitos legales, incluyendo la notificación detallada de nacimientos, fallecimientos y evaluaciones médicas de los animales. Estas medidas buscan no solo garantizar su bienestar, sino también evitar que este tipo de centros sirvan como fachada para el tráfico ilegal de especies.