En Cambio Diario informa: Crisis en construcción afecta empleo de Quintana Roo provocando el cierre de empresas y una caída constante de la inversión privada, de acuerdo con líderes del sector.
Panorama: Crisis en construcción afecta empleo de Quintana Roo se agrava
En medio de la expectativa por proyectos insignia como el Tren Maya, la crisis en construcción afecta empleo de Quintana Roo preocupa a la Industria de la Construcción local. Ulises Morales, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Quintana Roo informó que al menos 60 empresas han cerrado, lo que equivale al 12% de los afiliados en el estado.
Morales explicó que, sin el impulso del Tren Maya, la industria enfrenta una caída del 17% en su valor comparado con 2024. Además, la pérdida de empleos se calcula en un 15% menos que el año pasado, situación que podría empeorar de confirmarse nuevos aranceles de Estados Unidos, ya que la incertidumbre elevó en doble dígito los precios de insumos clave como el aluminio y el cobre.
Factores detrás de la crisis: insumos y trámites
La crisis en construcción afecta empleo de Quintana Roo no solo responde a factores externos. La ralentización de trámites gubernamentales y la falta de certidumbre para la inversión privada han frenado nuevos proyectos. De acuerdo con la Expo DECONARQ, que se realizará en agosto, se buscará un acuerdo de colaboración para reactivar la industria.
Ulises Morales señaló que materiales como el acero, que representa hasta el 30% del costo de una obra, han disparado su precio, generando inestabilidad en presupuestos de obra pública y privada. La inversión privada, que suele triplicar la inversión pública, está paralizada por la volatilidad de los costos y la falta de reglas claras.
Oportunidades y reactivación de la industria
Pese a la crisis en construcción afecta empleo de Quintana Roo, existe una ventana de oportunidad con la construcción de 1,100 domos escolares que planea el gobierno estatal. Para la Industria de la Construcción, estos proyectos podrían convertirse en un respiro para pequeñas y medianas empresas locales, que representan más del 90% de los afiliados de la CMIC.
Morales destacó que priorizar a proveedores y mano de obra local es clave para contener la crisis y dinamizar la economía. “La cámara influye en alrededor de 500 empresas, y fortalecerlas es fortalecer toda la economía local”, afirmó.
¿Qué sigue para la construcción en Quintana Roo?
La industria espera que la firma de convenios durante la Expo DECONARQ impulse un plan conjunto entre asociaciones, colegios y autoridades para salvar empleos y garantizar la ejecución de obras esenciales. Aun así, el reto mayor será garantizar condiciones económicas estables y resolver cuellos de botella administrativos.
Para Quintana Roo, mantener fuerte la Industria de la Construcción significa proteger el segundo mayor generador de empleos, después del turismo. La pregunta central será si se logra revertir la tendencia negativa antes de fin de año o si la crisis se profundiza en 2025.