• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
sábado, julio 5, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Opinión

Una revisión a la situación del turismo en el país

Alexis Pérez Por Alexis Pérez
28 noviembre 2024
in Opinión
0

El turismo en México atraviesa una compleja situación debido a una serie de factores negativos que impactan de diferentes maneras al número de visitantes extranjeros que llegan al País y, en general, al numero de viajeros que lo recorren.

Se ha mencionado, entre las causas, la incertidumbre que suele causar la elección presidencial en los Estados Unidos, la disminución del número de vuelos de llegada, relacionado con una revisión técnica obligatoria que ha forzado a una buena cantidad de aviones a permanecer en tierra mientras se hacen las correcciones necesarias, disminuyendo los vuelos disponibles, lo que a su vez eleva el precio de los boletos que desanima al viajero potencial.

Durante los años 2021 y 2022, afectados turísticamente por la pandemia, México fue uno de los pocos países que no restringieron la entrada de extranjeros. Esto, y la cercanía con Canadá y Estados Unidos, sumado al cansancio por el confinamiento obligado, llevó a muchas personas a seleccionar destinos mexicanos como opción, ayudando a reducir los efectos económicos negativos de la pandemia.

Tras el levantamiento de las restricciones, todos los destinos activaron agresivas campañas de promoción para recuperar visitantes, con fuertes inversiones. Y México se encontró en ese momento sin organismo de Promoción, quedando fuera de la competencia global. Adicionalmente, se implementaron medidas restrictivas de carácter migratorio como la imposición de visa de entrada a los viajeros de Brasil y Ecuador, afectando severamente el nivel de visitantes provenientes de esos países.

Otras regiones turísticas en el mundo registran crecimiento en el número de visitantes. Los estadounidenses están viajando más que nunca en la historia. ¿Por qué otros crecen y nosotros perdemos participación de los beneficios que producen los turistas?: La violencia que se vive en diversas regiones del País es, sin duda, un elemento que desmotiva a la hora de decidir las vacaciones familiares, y no hay mecanismos de contención de las malas noticias ni de generación de contenido positivo que equilibre lo que aparece en los navegadores digitales en busca de noticias del lugar a elegir.

La promoción turística es una suma de esfuerzos de desarrollo de producto, campañas digitales e impresas, relación con aerolíneas, relaciones públicas atendiendo medios especializados y operadores relevantes, por mercado y por segmento; participación en ferias turísticas y, en este momento sobre todo, de medidas que brinden confianza y tranquilad a los visitantes durante su estancia.

Una inteligente combinación de estos elementos contribuirá sin duda a recuperar el crecimiento en esta actividad que tantos beneficios económicos y sociales genera para nuestro País.

Recent Posts

  •  Reforzarán Vigilancia en las Fronteras Mexicanas; acuerdan Guatemala y Estados Unidos
  • Proyecto eléctrico de 92 mdd para Cancún-Riviera Maya
  • Sheinbaum anunció inversión de 200 mdp para el IMSS-Bienestar en SLP: ¡Mejora la infraestructura hospitalaria en Ciudad Valles!
  • EU Deporta a 8 migrantes a Sudán del Sur; entre ellos, un mexicano
  • México, observador de la Cumbre 2025 de los BRICS

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario