• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
jueves, julio 3, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Energía

La CFE pone en funcionamiento dos plantas en Yucatán

Ruben Torres Por Ruben Torres
28 junio 2025
in Energía, Nacional
0
La CFE pone en funcionamiento dos plantas en Yucatá

En Cambio Diario informa: La CFE pone en funcionamiento dos plantas en Yucatán, con lo que se fortalece significativamente la infraestructura energética del sureste mexicano y se avanza hacia la autosuficiencia regional.

La CFE pone en funcionamiento dos plantas en Yucatán

En un esfuerzo por mejorar el suministro eléctrico en el sureste del país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inauguró dos nuevas plantas de ciclo combinado en el estado de Yucatán. Con esta medida, la CFE pone en funcionamiento dos plantas en Yucatán que permitirán incrementar en 38.2% la capacidad de generación en la región, contribuyendo a solucionar los problemas históricos de abasto energético.

Durante un recorrido por la planta Mérida IV, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, y el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, detallaron que con estas acciones se busca estabilizar el suministro de energía, reducir la frecuencia de apagones y prepararse para atender la creciente demanda derivada del desarrollo turístico e industrial de la región.

Yucatán da un paso hacia la autosuficiencia energética

La planta Mérida IV aportará 500 megawatts adicionales al sistema, que se suman a los 1853 megawatts generados actualmente por otras centrales de la CFE en Mérida y Valladolid, y a los 1306 megawatts provenientes del sector privado. Esto da un total de 3159 megawatts disponibles para cubrir las necesidades energéticas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Según Calleja Alor, la demanda máxima histórica en la Península es de 2992 megawatts, por lo que la nueva capacidad instalada garantiza el abasto de energía eléctrica para la Península, e incluso permitirá enviar excedentes a otras regiones del país durante ciertas temporadas.

Diagnóstico y visión a largo plazo

El gobernador Díaz Mena señaló que los problemas energéticos de la región son el resultado de años de abandono institucional. Sin embargo, con las inversiones actuales se inicia un proceso de recuperación estructural que permitirá responder al acelerado crecimiento urbano e industrial de Yucatán y Quintana Roo.

“Este es un tratamiento integral que no solo atiende las emergencias actuales, sino que también busca prevenir futuras complicaciones”, dijo el mandatario, destacando que el acceso a la electricidad debe ser un derecho garantizado por el Estado, no un privilegio.

Coordinación interinstitucional y plan estratégico

La gira de trabajo contó también con la presencia de Pablo Gamboa Miner, titular de la Agencia de Energía de Yucatán; Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo; y Héctor Sergio López Villarreal, director general de Operación de la CFE. Todos coincidieron en que este avance es clave para consolidar a la región como un polo de atracción para inversiones productivas.

Información de Revista Guinda.

Tags: CFEgobierno de YucatánJoaquín "Huacho" Díaz MenaYucatán

Recent Posts

  • Plaguicidas matan abejas en Quintana Roo y amenazan ecosistemas y producción de miel
  • Tomarán protesta 800 juzgadores en el Senado el 1 de septiembre
  • Policías de Chiapas detenidos con droga en Frontera Comalapa
  • Defiende Sheinbaum nombramiento de Gatell ante críticas por gestión de la pandemia
  • Sheinbaum reprocha que EU no ha intensificado el combate al tráfico ilegal de armas

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario