• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
jueves, julio 3, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Destinarán 73 mmdp al susidio de tarifas de bajo consumo de la CFE

Encambio Diario Por Encambio Diario
10 septiembre 2021
in Nacional
0

El Gobierno federal prevé destinar 73 mil millones de pesos al subsidio de las tarifas residenciales de bajo consumo de la CFE en el 2022, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos.

De esta manera el monto presupuestado resultaría 4.3 por ciento o 3 mil millones superior al aprobado para este año.

“El subsidio seguirá creciendo conforme se mantengan los costos altos de generación de la CFE y no se vaya agregando nueva capacidad de generación, principalmente renovable, que es la de más bajo costo”, advirtió Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México Clima y Energía.

Consideró que una de las herramientas que tiene CFE Suministro Básico -encargada de dotar la energía de usuarios residenciales y comerciales de bajo consumo- para reducir los costos de energía son las subastas de largo plazo, sin embargo, el actual Gobierno las canceló y, por el contrario, pretende despachar primero las centrales de la empresa eléctrica estatal, que son caras y sucias.

Además, añadió Ramírez, las transferencias federales a la CFE para los subsidios tienden a sobrepasar los presupuestos asignados.

Por ejemplo, durante los primeros siete meses del 2021, el Gobierno había transferido a la CFE 70 mil 279 millones de pesos, monto que implicó un crecimiento de 43.4 por ciento respecto a lo recibido en el periodo comparable del 2020, y 0.4 por ciento o 279 millones mayor que lo aprobado en el presupuesto para todo el 2021.

Por otra parte, Ramírez resaltó que además de las transferencias que recibe la CFE para subsidios, la compañía realiza subsidios cruzados entre sus subsidiarias, generando distorsiones sobre las finanzas de la empresa eléctrica estatal.

“Hay recursos que deberían estarse aplicando en fortalecer las redes de transmisión y distribución, y que en lugar de estar siendo usados para desarrollar líneas se están usando para subsidiar a suministro básico”, expuso.

Éste es el séptimo año consecutivo en que de manera expresa se incluyen los fondos para compensar a CFE Suministro Básico el subsidio que se otorga a usuarios residenciales y agrícolas.

Anteriormente, los subsidios los absorbía la CFE, pero esto cambió con la reforma energética del 2014 y ahora si el Gobierno federal decide subsidiar las tarifas eléctricas, debe incluir los recursos en el Presupuesto para transferírselos a la empresa eléctrica.

A partir de enero del 2019, las tarifas residenciales de bajo consumo de la CFE han experimentado un desliz mensual determinado por la inflación.

De acuerdo con declaraciones de la CFE, la compañía cuenta con 41 millones de usuarios residenciales bajo la tarifa subsidiada.

Tags: CFEProyecto de Presupuesto de Egresossubsidio

Recent Posts

  • Sheinbaum reprocha que EU no ha intensificado el combate al tráfico ilegal de armas
  • Pareja acusada de abusar y torturar a su hijo en Puerto Aventuras: Madre y padrastro son detenidos
  • Empresarios resienten la caída turística en Quintana Roo
  • ¿Qué es Alligator Alcatraz? La cárcel de Trump para migrantes en medio de caimanes y pantanos
  • Casi tres mil casos de sarampión en México; brote se concentra en Chihuahua

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario