• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
sábado, julio 5, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Internacional

Donald Trump firma su primera ley en su segundo mandato: endurece castigo contra migrantes que cometan delitos

Redacción Digital En Cambio Por Redacción Digital En Cambio
29 enero 2025
in Internacional
0
Donald Trump firma su primera ley en su segundo mandato: endurece castigo contra migrantes que cometan delitos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó su primera ley desde que regresó al poder, una medida que endurece la detención y deportación de migrantes en el país.

La legislación permite a las autoridades estadounidenses expulsar a extranjeros por delitos menores, lo que ha generado controversia entre activistas de derechos humanos y la comunidad migrante.

Trump rubricó la ley en la Sala Este de la Casa Blanca, en presencia de un centenar de invitados, incluidos familiares de Laken Riley, una joven asesinada en 2024 por un migrante indocumentado.

“Estados Unidos nunca olvidará a Laken Riley”, afirmó Trump.

La ley, nombrada en honor a la víctima, fue inspirada por el caso de José Ibarra, un migrante venezolano que asesinó a Riley en Georgia. Ibarra se encontraba en el país de manera irregular y, pese a haber sido detenido previamente por un delito menor, no fue deportado.

“En lugar de ser expulsado, como debería haber ocurrido, fue liberado en EE.UU., al igual que millones de otras personas, muchas de ellas muy peligrosas”, agregó Trump.

La iniciativa fue aprobada el 22 de enero de 2025 en la Cámara de Representantes, con el respaldo de la mayoría republicana y 46 congresistas demócratas. Posteriormente, el Senado, donde los republicanos también tienen mayoría, la ratificó con el voto de 12 senadores demócratas.

A pesar del apoyo legislativo, grupos de derechos civiles han criticado la medida, argumentando que podría dar pie a redadas masivas y deportaciones por delitos menores como hurto en tiendas.

“Esta ley elimina el debido proceso para acusados de delitos no violentos”, denunciaron organizaciones de defensa de los migrantes.

La legislación permitirá que los migrantes detenidos por delitos menores pasen inmediatamente a custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sin derecho a apelación en muchos casos.

Además, otorga a los fiscales generales estatales la facultad de influir en políticas migratorias federales. Ahora, podrán bloquear la emisión de visas a ciudadanos de países que no acepten deportaciones desde EE.UU.

Según estimaciones de medios estadounidenses, la aplicación de la ley requerirá una inversión de más de 3,000 millones de dólares y la ampliación de los centros de detención para alojar hasta 60,000 migrantes.

Trump endurece su política migratoria

Desde su regreso a la presidencia el 20 de enero de 2025, Trump ha priorizado la migración como uno de los principales temas de su administración.

El mandatario ha exigido a las agencias de inmigración que imponen cuotas de arrestos diarias y ha manifestado su intención de incrementar las detenciones a entre 1,200 y 1,500 migrantes por día.

En una conferencia con legisladores republicanos en Doral, Florida, Trump adelantó que esta ley es solo el comienzo de una serie de reformas para “restaurar el estado de derecho en Estados Unidos”.

La firma de esta ley representa un endurecimiento de la política migratoria de EE.UU., lo que ha generado preocupaciones en la comunidad hispana y entre organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Mientras el gobierno de Trump avanza en su promesa de deportaciones masivas, el debate sobre el impacto social y económico de estas medidas continúa creciendo en el país.

Tags: aranceles y migracióndeportaciones en Estados Unidosdetención de inmigrantesDonald Trump migraciónICE arrestos migrantesinmigrantes indocumentadosLaken Riley leynueva ley migratoria EE.UU.política migratoria Trumpreforma migratoria 2025

Recent Posts

  • El clima de hoy 5 de julio de 2025 para Quintana Roo
  • Posible vínculo entre los atentados al párroco y al agente estatal
  • Clara Brugada admite corrupción en las invasiones
  • Autoridades de Gaza calculan 57 mil muertos
  • IMSS al borde de la insolvencia financiera

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario