La noticia de que envenenaron al “Chicles” ha generado indignación y tristeza entre corredores y usuarios de redes sociales en Tijuana. El perrito, conocido por su entusiasmo en maratones locales, falleció el pasado 30 de septiembre tras ser víctima de un acto cruel. En Cambio Diario te cuenta sobre este acto de maltrato animal.
Su historia se viralizó principalmente en TikTok y otras plataformas digitales, convirtiéndose en un símbolo de alegría, constancia y espíritu deportivo entre los ciudadanos.
¿Qué le pasó al perrito maratonista?
El dueño y cuidador de ‘Chicles’, Héctor “El Flecha”, informó que el can había sido envenenado por personas desconocidas. Pese a la atención médica inmediata, el animal no logró sobrevivir.
Los corredores y seguidores locales manifestaron su tristeza y compartieron mensajes de solidaridad a través de redes sociales. La comunidad exigió justicia y resaltó la importancia de cuidar a los animales, especialmente aquellos que se vuelven referentes en la vida urbana.
El legado de ‘Chicles’ en Tijuana
‘Chicles’ no solo era un símbolo local, sino que también ganó reconocimiento en otras partes de México por su participación en competencias atléticas. Destacaba en carreras de 5 y 10 kilómetros, donde incluso sorprendía a corredores con su energía y constancia.
Su influencia fue tal que en julio de 2023 se inauguró un mural en su honor y se le dedicó un corrido interpretado por Ángel Ortiz y su Mariachi. Estas acciones reflejan el cariño y la admiración que la comunidad tijuanense sentía por él.
Impacto y memoria de ‘Chicles’
El caso de Envenenaron al “Chicles” ha sido ampliamente comentado en redes sociales. Los ciudadanos y corredores recordarán al perrito como un ejemplo de lealtad, alegría y pasión por el deporte.
Decenas de mensajes de condolencias se han compartido, y aunque su partida ha causado tristeza, su legado seguirá vivo en la memoria colectiva y en cada carrera donde alguna vez dejó su huella.
