• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, agosto 29, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Registran primer caso de lepra del 2019 en Yucatán

Encambio Diario Por Encambio Diario
26 noviembre 2019
in Uncategorized
0

El primer caso de lepra en Yucatán de este 2019, enfermedad considerada eliminada como problema de salud pública, fue registrado y confirmado en la semana del 10 al 16 de noviembre, de acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

El año pasado se confirmaron 4 casos de este mal, mismo número que se reportó en 2017, mientras que en 2016 y 2015, se presentaron dos casos por año.

Esta enfermedad infecto-contagiosa, causada por el Mycobacterium leprae, afecta la piel y nervios periféricos, y si no se diagnostica y trata a tiempo, puede causar serias discapacidades.

De acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), se ha alcanzado la eliminación de lepra como un problema de salud pública, al haber logrado menos de un caso por cada 10 mil habitantes a nivel nacional.

José Cerón Espinosa, director del Centro Dermatológico de Yucatán explicó que se siguen presentando casos de lepra debido a que el “espectro” de esta enfermedad es muy amplio.

Es decir, una persona que estuvo en contacto con algún enfermo 40 años atrás puede comenzar a manifestar los signos del padecimiento ahora.

El dermatólogo dijo que el centro a su cargo mantiene bajo control a cerca de 20 pacientes que tienen entre cinco y diez años de haber sido diagnosticados.

Indicó que en México, de 1989 a 2017 el número de casos disminuyó en 97 por ciento, al pasar de 16 mil 694 reportados en 1989, a sólo 412 en 2017.

El doctor Cerón Espinosa detalló que este padecimiento comienza con manchas blancas que causan alteraciones en la sensibilidad de la piel y que pueden derivar en los tres tipos de lepra existentes: lepromatosa (generalizada), tuberculoide (en forma localizada) o dimorfa (combinación de las dos primeras).

Lo que sucede en algunos casos de lepra

Añadió que la lepra causa pérdida de sensibilidad porque afecta la piel y los nervios, pero que actualmente, los pacientes ya no llegan a sufrir mutilaciones como ocurría antes de que se descubriera el tratamiento para este mal.

“Un paciente que llega a etapas avanzadas de lepra, puede tomar una cafetera hirviendo y no siente el calor, se va quemando sin sentirlo. Esto producía mutilaciones por la falta de sensibilidad. Las manos podían quedar en forma de garra, completamente flojas por la afectación en los nervios”, aseveró.

Destacó la importancia de la atención oportuna de la lepra para evitar complicaciones, ya que esta enfermedad, que ha acompañado a la humanidad en prácticamente toda su historia, actualmente es totalmente curable y el tratamiento, proporcionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es universal y gratuito.

(Con información de SIPSE.com)

Recent Posts

  • Comuneros se manifiestan frente a la casa de Noroña en Morelos
  • Cuestionan ley de ausencia y desapariciones los colectivos feministas y de madres buscadoras
  • Laguna de Bacalar amenazada por nueva obra de SEDENA
  • ¿Cuánto pagan por información de los hijos del Chapo Guzmán? ICE ofrece millonaria recompensa
  • Cancún podría convertirse en un centro de turismo médico con inversión de 50 millones de dólares

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categories

  • Clima
  • Contraportadas Quintana Roo
  • Contraportadas Tabasco
  • Deportes
  • Ecología
  • Energía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Mañaneras federal
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder Legislativo
  • Política
  • Portadas EnCambio Tabasco
  • Portadas Quintana Roo
  • Presidencia
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Seguridad
  • Tabasco
  • Turismo
  • Uncategorised
  • Uncategorized
  • Viral
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 En Cambio Diario