En Cambio Diario informa que la tarde-noche del 15 de septiembre de 2025 la masacre en Pomoca durante fiestas patrias sacudió al fraccionamiento Valle Real, en Nacajuca, Tabasco. Tres mujeres fueron asesinadas, entre ellas una adolescente de 16 años. El ataque ocurrió en medio de la celebración del Grito de Independencia, dejando una estela de miedo y confusión en la comunidad.
Masacre en Pomoca durante fiestas patrias
El ataque en pleno Grito de Independencia
La violencia irrumpió cuando varios hombres a bordo de motocicletas ingresaron a un departamento en la Cerrada Tres. Con armas de fuego atacaron a tres mujeres, sin dar oportunidad de reacción. Una de las víctimas era madre de la adolescente asesinada. El suceso estremeció a familias que en ese momento convivían en las calles celebrando.
Reacción de autoridades y primeros operativos
Elementos de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, la Guardia Nacional y el Servicio Médico Forense llegaron poco después para acordonar la zona. El levantamiento de cuerpos y las diligencias iniciales se realizaron bajo hermetismo. Los agresores escaparon rápidamente y, pese a la movilización, no hubo detenidos inmediatos.
Contexto de violencia en Nacajuca, Tabasco
Incremento de homicidios en 2025
Tabasco registra cifras alarmantes. Hasta agosto de 2025, más de 300 homicidios fueron contabilizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La masacre en Pomoca durante fiestas patrias se suma a esa ola que refleja la presencia de grupos delictivos y el impacto de las disputas criminales en el estado.
Antecedentes de ataques recientes en la zona
Nacajuca ha sido escenario de ejecuciones en fraccionamientos y carreteras en meses recientes. Los pobladores temen que estos hechos ya no sean excepcionales, sino parte de un patrón de violencia creciente. El ataque del 15 de septiembre confirma el riesgo latente en comunidades antes consideradas tranquilas.
Impacto en la comunidad durante la celebración
Testimonios de vecinos y pánico colectivo
Vecinos narraron que escucharon varios disparos en la Cerrada Tres. Muchos se refugiaron en sus casas, otros intentaron huir. Nadie más resultó herido, pero el ambiente festivo se transformó en caos y llanto.
La fiesta interrumpida por la violencia
Las familias habían preparado la tradicional cena del Grito. Niños jugaban en las calles mientras los adultos compartían alimentos. La llegada de los agresores y la ejecución a sangre fría quebró el sentido de unidad. El recuerdo de esa noche quedó marcado por el miedo.
Investigación y búsqueda de responsables
Carpeta por homicidio calificado
La Fiscalía abrió una carpeta de investigación por homicidio calificado. El objetivo es dar con los autores materiales e intelectuales del ataque. Los testimonios y evidencias recolectadas se convirtieron en las principales líneas de trabajo para las autoridades.
El silencio oficial y la presión social
El gobernador Carlos Merino no ha emitido un pronunciamiento oficial. La comunidad exige respuestas. En redes sociales circulan reclamos hacia la falta de resultados frente al crimen organizado. Mientras tanto, el temor aumenta y la confianza en la seguridad pública disminuye.
Reflexión final sobre la seguridad en Tabasco
La violencia en Tabasco avanza sin freno. Cada ataque suma nuevas víctimas y deja más comunidades marcadas por el dolor. El episodio del 15 de septiembre no fue solo un crimen, fue también un recordatorio de la vulnerabilidad que enfrentan familias enteras. {crimen organizado en Tabasco}