Now Reading
Profepa Clausura Obra Ilegal en Zona Federal de Chicxulub, Yucatán

Profepa Clausura Obra Ilegal en Zona Federal de Chicxulub, Yucatán

Ana Garcia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la clausura de una construcción irregular en Puerto Progreso, Yucatán, al detectar que se trataba de un muro de contención levantado en zona federal sin los permisos ambientales correspondientes.

Según informó la dependencia a través de un comunicado oficial, la obra se realizaba específicamente en la localidad costera de Chicxulub, donde los responsables abrieron un tramo de 38.5 metros de longitud, con un ancho que oscilaba entre uno y dos metros, dependiendo de la sección.

El caso fue detectado gracias a denuncias ciudadanas presentadas por habitantes de la zona preocupados por el impacto ambiental de la construcción. En respuesta, inspectores de la Profepa acudieron al sitio los días 27 y 31 de marzo, donde verificaron que se habían colocado arena y material pétreo en una superficie total de 108.80 metros cuadrados. Según la inspección, estos materiales se estaban utilizando con el propósito de crear una barrera artificial contra las mareas, impidiendo que el agua afectara la cimentación del muro.

La Profepa subrayó que la obra no cuenta con ninguna autorización ambiental, y que fue emprendida sin respetar los criterios técnicos, especificaciones y lineamientos que establece la legislación vigente para prevenir, mitigar o compensar los posibles daños al medio ambiente.

“Estas obras no cuentan con autorización de la autoridad ambiental; se llevan a cabo sin considerar y aplicar los criterios y especificaciones que la autoridad normativa considera para prevenir, mitigar y compensar los daños o deterioro grave de los recursos naturales que pudieran ocasionar por la realización de esta actividad”, puntualizó la dependencia.

Como resultado, se impuso la clausura temporal de la construcción, medida que tiene como finalidad detener el daño ecológico y garantizar que se lleve a cabo una evaluación adecuada del impacto ambiental generado.

See Also

Este caso pone de relieve la importancia de contar con los permisos ambientales necesarios antes de iniciar cualquier proyecto en zonas federales o ecológicamente sensibles, así como el papel clave de la vigilancia ciudadana en la defensa del patrimonio natural de México.

La Profepa reiteró su compromiso con la protección de los recursos naturales y exhortó a la población a seguir denunciando cualquier actividad que represente un riesgo para el medio ambiente.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.