La red de corrupción de La Barredora se extendió durante los años en que Hernán Bermúdez encabezó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco. Documentos militares y ministeriales señalan que policías, fiscales, jueces y notarios públicos fueron cooptados por el grupo delictivo para consolidar sus operaciones. En Cambio Diario te trae los detalles.
La operación desde la Secretaría de Seguridad
Entre diciembre de 2019 y enero de 2024, Bermúdez dirigió la corporación policiaca estatal. Desde ahí, presuntamente utilizó recursos e infraestructura de la institución para fortalecer al grupo delictivo conocido como La Barredora.
Archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Fiscalía General de la República (FGR) indican que el cártel tejió vínculos con autoridades en distintos niveles de gobierno, lo que permitió operar con protección oficial en Tabasco.
Funcionarios identificados en la red de corrupción de La Barredora
Los documentos militares refieren que Javier Reyes, excoordinador de policías municipales, y Ulises Pinto, segundo al mando de la corporación y hoy testigo protegido de la FGR, participaron en la estructura encabezada por Bermúdez.
También se menciona a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, exasesor en la Policía Ministerial de Tabasco, así como a José Felipe Padilla, excoordinador de la Guardia Nacional en la entidad. A ellos se suma Leonardo Arturo Leyva Ávalos, conocido como El Carnal, exdirector de la policía local y vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Protección en la distribución de huachicol
Las investigaciones ministeriales señalan que agentes vinculados a la FGR protegieron las operaciones de distribución de combustible robado a favor de La Barredora. Este respaldo permitió al grupo delictivo mantener su esquema de huachicol en la región.
Notarios y jueces bajo sospecha
Dentro de la red de corrupción de La Barredora se identificó la colaboración de un notario del municipio de Centro, Tabasco. Según testimonios, este funcionario avalaba el despojo de inmuebles y empresas que pasaban a manos del grupo de Bermúdez.
Un empresario del sector gasolinero relató que fue presionado para ceder uno de sus negocios ante dicho notario, bajo la amenaza de perder la vida si no firmaba.
A este esquema se habrían sumado jueces locales, quienes validaron resoluciones en favor de Bermúdez y sus operadores, con lo que se legitimaron actividades ilegales del grupo criminal.
Informes militares sobre la red criminal
En 2021, la Sedena concluyó que la corrupción en Tabasco permitió al CJNG y a La Barredora acceder a capacidades operativas y de inteligencia estatales. Esto fortaleció su presencia y generó riesgos mayores de violencia en la entidad.
La investigación actual busca determinar el alcance de esta Red de corrupción de La Barredora y las responsabilidades de los actores involucrados en el entramado que facilitó la operación de La Barredora en Tabasco.