Irregularidades por 197 Millones de Pesos en la Construcción del Malecón de Villahermosa: La ASF Detecta Sobreprecios y Obras No Ejecutadas


La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado una serie de irregularidades por un monto de 197 millones de pesos en la construcción del malecón de Villahermosa, Tabasco, como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2023. Las observaciones incluyen sobrecostos, pagos por obras no ejecutadas y una supervisión deficiente de los trabajos de construcción, lo que ha levantado serias preocupaciones sobre la correcta ejecución de este importante proyecto de infraestructura.
Según el informe de la ASF, las irregularidades fueron encontradas en varias áreas de la obra, como las vialidades, el circuito ciclista, el paseo peatonal, las guarniciones, los restaurantes, las redes generales sanitarias y pluviales, el mobiliario urbano y recreativo, así como en la iluminación, la señalética y el paisajismo. Entre los hallazgos más destacados se encuentra el pago por mobiliario urbano que no fue entregado en su totalidad. Mientras que se pagaron 3,710 piezas de mobiliario, solo se colocaron 1,079, lo que representa una clara discrepancia entre lo pactado y lo ejecutado.
La ASF también subrayó que los tres estudios de mercado utilizados para determinar los presupuestos promedio de las licitaciones fueron inadecuados, ya que se basaron en proyectos de carreteras y otras obras que no son comparables en términos de dimensiones, volúmenes o características con las de este malecón. Esto ha generado dudas sobre la transparencia y la exactitud en la estimación de los costos, lo que podría haber contribuido a las irregularidades detectadas.
Este monto de 197 millones de pesos corresponde a una parte significativa del presupuesto de la obra durante el quinto año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y es el resultado de las tres cuentas públicas del año 2023. Las irregularidades señaladas no son una sorpresa, ya que la obra ha estado envuelta en varias polémicas desde su inicio, principalmente por los plazos de entrega, la calidad de los trabajos realizados y los adeudos con subcontratistas.
Además, se han generado controversias sobre los contratos para la ejecución del proyecto, en los que, según informes de medios nacionales como Latinus, se habrían beneficiado personas cercanas al expresidente López Obrador, incluidas algunas que estarían vinculadas a sus hijos, lo que ha alimentado aún más la desconfianza sobre la correcta utilización de los recursos públicos.
Este informe de la ASF pone en evidencia una vez más la necesidad de una mayor transparencia y supervisión en la ejecución de obras públicas, especialmente aquellas que involucran grandes sumas de dinero y que son de alto impacto para las comunidades locales. Las autoridades deberán ahora esclarecer estas irregularidades y tomar las medidas correspondientes para garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera adecuada.