INE Tabasco elimina a más de dos mil ciudadanos del padrón electoral
![](https://encambiodiario.mx/wp-content/uploads/2025/02/7de0e14d-07c0-41ec-8638-b378bbd62530.jpeg)
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha informado sobre la baja de 2,129 ciudadanos del padrón electoral debido a su fallecimiento. Esta medida forma parte del proceso de depuración y actualización de la lista nominal, con el objetivo de garantizar la precisión en los registros y asegurar que solo los ciudadanos con derechos vigentes puedan participar en los próximos comicios.
Laura Elena Pérez Rivera, Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE, explicó que las bajas han sido realizadas conforme a los procedimientos establecidos por el instituto. Señaló que este proceso es fundamental para mantener la confiabilidad de la lista nominal de electores y evitar inconsistencias en el registro.
Pérez Rivera detalló que, entre el 29 de noviembre y el 31 de diciembre, se llevó a cabo un procedimiento alterno para detectar ciudadanos fallecidos, sin que se encontraran nuevos registros en ese periodo. Sin embargo, la depuración del padrón electoral es un proceso continuo, en el que se cruzan datos con registros oficiales de defunciones para garantizar su veracidad.
Asimismo, la funcionaria recordó que el INE ha establecido el 10 de febrero como la fecha límite para que los ciudadanos realicen la actualización de sus datos o tramiten su credencial para votar, en el marco del proceso electoral en curso.
Con el objetivo de facilitar los trámites de inscripción y actualización en el padrón electoral, los módulos de atención ciudadana ampliarán sus horarios de servicio. Además, operarán los domingos 2 y 9 de febrero, permitiendo que un mayor número de ciudadanos puedan regularizar su situación y contar con su credencial para votar.
Pérez Rivera exhortó a la población a aprovechar estos días de atención extendida para evitar contratiempos y garantizar su participación en los próximos comicios.
El padrón electoral es un elemento fundamental en los procesos democráticos, ya que permite que las elecciones sean transparentes y confiables. La depuración de la lista nominal busca evitar irregularidades y asegurar que solo los ciudadanos con derechos vigentes puedan ejercer su voto.
Las personas interesadas en realizar su actualización pueden acudir a los módulos del INE más cercanos y presentar la documentación necesaria para su trámite.