• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
jueves, septiembre 4, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Tabasco

Gobierno de Tabasco niega amenazas del crimen organizado contra alcaldes

Redacción Digital En Cambio Por Redacción Digital En Cambio
23 enero 2025
in Tabasco
0
Gobierno de Tabasco niega amenazas del crimen organizado contra alcaldes

El secretario de Gobierno de Tabasco (Segotab), José Ramiro López Obrador, aseguró que ningún alcalde del estado ha denunciado haber recibido amenazas relacionadas con la inseguridad. Sin embargo, destacó que se ha hablado del caso específico de la presidenta municipal de Balancán, un incidente que fue tratado en la conferencia matutina del gobernador Javier May Rodríguez.

José Ramiro López subrayó que el gobierno de Tabasco continúa implementando estrategias para combatir la inseguridad y mejorar la percepción ciudadana, aunque no se ofrecieron detalles concretos sobre las acciones en curso.

El funcionario también comentó sobre la reciente detención de uno de los principales generadores de violencia en Tabasco, aunque no pudo dar más información debido al debido proceso. Se espera que este arresto contribuya a reducir los niveles de violencia en la región, pero aún queda mucho trabajo por hacer para recuperar la confianza de los ciudadanos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Villahermosa, Tabasco, encabeza la lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad en México. El 95.3 % de sus habitantes mayores de 18 años consideraron que vivir en esta ciudad es inseguro, un dato alarmante que pone de manifiesto los retos que enfrenta el estado en materia de seguridad pública.

El alto nivel de percepción de inseguridad en Villahermosa está relacionado con la ola de violencia generada por la disputa entre grupos del crimen organizado, según expertos y reportes locales. Este índice coloca a la capital de Tabasco por encima de otras ciudades con altas tasas de percepción de inseguridad como Uruapan, Michoacán (92.5 %); Fresnillo, Zacatecas (90.9 %); Culiacán, Sinaloa (90.6 %); Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (90.6 %); y Tapachula, Chiapas (90.1 %).

En contraste, la ENSU reveló que la ciudad con menor percepción de inseguridad en el país es San Pedro Garza García, Nuevo León. Solo el 14 % de sus habitantes consideraron inseguro vivir en este municipio, conocido por ser el más rico de México. Otras ciudades con baja percepción de inseguridad incluyen Piedras Negras, Coahuila (18.7 %); la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México (20.7 %); Saltillo, Coahuila (23 %); Los Mochis, Sinaloa (24.6 %); y Los Cabos, Baja California Sur (25.1 %).

Percepción de inseguridad en espacios públicos

A nivel nacional, la ENSU también destacó que los lugares donde los mexicanos se sienten más inseguros incluyen los cajeros automáticos en vía pública (68.9 %), el transporte público (63 %), las carreteras (55 %) y los bancos (53.6 %).

Con Villahermosa liderando los niveles de percepción de inseguridad, el gobierno de Tabasco enfrenta un desafío importante para garantizar la tranquilidad de sus habitantes. Las autoridades locales deben redoblar esfuerzos y trabajar de manera conjunta con los municipios para devolverle a la ciudadanía la confianza en sus entornos urbanos.

Tags: ciudades más inseguras de Méxicocrimen organizado VillahermosaENSU 2024gobierno de Tabasco seguridadinseguridad en TabascoJosé Ramiro López Segotabpercepción de inseguridad TabascoVillahermosa inseguridadviolencia en villahermosa

Recent Posts

  • Cozumeleña exige justicia por abuso a su hija en caso contra militar
  • Tiene CDMX nuevo récord de lluvias en temporada 2025
  • Rafael Marín impulsa nueva generación de profesionales aduaneros
  • Marco Rubio defiende ataques de EU a barcos de Venezuela ligados al narco
  • Elogia Marco Rubio cooperación histórica de México en seguridad

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categories

  • Clima
  • Contraportadas Quintana Roo
  • Contraportadas Tabasco
  • Deportes
  • Ecología
  • Energía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Mañaneras federal
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder Legislativo
  • Política
  • Portadas EnCambio Tabasco
  • Portadas Quintana Roo
  • Presidencia
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Seguridad
  • Tabasco
  • Turismo
  • Uncategorised
  • Uncategorized
  • Viral
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 En Cambio Diario