“Empresa vinculada a muertes infantiles por Klebsiella Oxytoca firma contratos con ISSET e IMSS Tabasco”


La empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., vinculada al brote de infección por la bacteria Klebsiella Oxytoca, que podría haber sido causada por una posible contaminación de productos de Nutrición Parenteral (NPT) o insumos relacionados con su aplicación, firmó siete contratos con el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) y otros siete con el IMSS en la entidad, por un total superior a los 78 millones de pesos. La mayoría de estos contratos fueron otorgados mediante adjudicación directa, según reveló información publicada en la portada de El Sol de México el 11 de diciembre de 2024.
Entre julio de 2023 y septiembre de 2024, el ISSET firmó siete contratos con la empresa para la prestación de servicios de mezclas parenterales nutricionales y medicamentosas, productos que han estado bajo investigación por las autoridades sanitarias, debido a su posible relación con el brote de Klebsiella Oxytoca, que ha causado la muerte de 17 niños en hospitales del país.
De acuerdo con los contratos obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), tres de ellos fueron firmados entre julio y diciembre de 2023. Los primeros dos contratos fueron otorgados bajo la dirección de Fernando Mayans Canabal, mientras que el tercero se firmó por Carlos Rafael de Jesús Alipi Mena, quien actuaba como encargado de despacho de la dirección general del ISSET. Todos estos contratos fueron adjudicados de manera directa, y en conjunto sumaron 22 millones 54 mil pesos.
En 2024, los servicios de la empresa continuaron siendo requeridos, resultando en la adjudicación de cuatro contratos adicionales entre febrero y septiembre, que comprometieron 35 millones 146 mil pesos. En total, la empresa Productos Hospitalarios recibió 57 millones 201 mil pesos del ISSET.
Desde finales de noviembre, se han confirmado varios casos de contagio por Klebsiella Oxytoca, una bacteria que es particularmente peligrosa para personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Ante estas sospechas, la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) emitió una alerta el 7 de diciembre de 2024, solicitando que las soluciones intravenosas proporcionadas por la empresa no se utilicen en los hospitales que recibieron sus productos. La empresa ya está siendo investigada por la Fiscalía del Estado de México por su presunta responsabilidad en los contagios.