Aumentan casos de dengue en Tabasco: reportan 428 casos probables y 38 confirmados en lo que va del 2025

Tabasco enfrenta una preocupante ola de contagios de dengue en 2025, con un total de 428 casos probables y 38 confirmados, según el más reciente informe de la Secretaría de Salud Federal. Este aumento en los contagios ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias y la población, especialmente ante la posibilidad de que la cifra continúe en ascenso.
De acuerdo con el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica, con datos actualizados al 3 de febrero de 2025, no se han registrado muertes relacionadas con el dengue en lo que va del año. Sin embargo, la situación resulta preocupante en comparación con 2024, cuando el estado reportó:
- 2,393 casos probables de dengue
- 655 casos confirmados
- 16 fallecimientos atribuidos a esta enfermedad
Ante este panorama, las autoridades han intensificado las estrategias de prevención y control para evitar una crisis sanitaria mayor en los próximos meses.
Municipios con mayor incidencia de dengue
El municipio de Centro es el más afectado en esta nueva ola de contagios, con 13 casos confirmados del serotipo 3 del virus, una variante que puede provocar cuadros más severos de la enfermedad.
Otras localidades en zona de epidemia por sus altas tasas de incidencia por cada 100,000 habitantes son:
- Nacajuca
- Jalapa
- Comalcalco
Estos municipios presentan un aumento significativo en los contagios, por lo que las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para reforzar las medidas de prevención.
Dengue: síntomas y tratamiento recomendado
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que puede presentar síntomas como:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor muscular y articular
- Náuseas y vómito
- Erupciones en la piel
- Sangrado en encías o nariz en casos graves
Las autoridades sanitarias recomiendan como tratamiento principal el uso de paracetamol, acompañado de hidratación y reposo en casa. Sin embargo, en caso de presentar signos de alarma como dolor abdominal intenso, vómito persistente o sangrado, es fundamental buscar atención médica inmediata para evitar complicaciones.
Para contener la propagación del dengue, las autoridades de salud han reforzado campañas de fumigación y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti. Entre las principales medidas de prevención se recomienda:
- Eliminar recipientes con agua estancada, donde los mosquitos depositan sus huevos.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de insectos.
- Usar repelente de insectos de manera frecuente, especialmente en exteriores.
- Vestir ropa de manga larga y colores claros para reducir el riesgo de picaduras.
- Limpiar patios y jardines, evitando la acumulación de objetos que puedan almacenar agua.
Con la llegada del dengue al inicio de 2025, es fundamental que la población tabasqueña permanezca informada y siga las recomendaciones sanitarias para evitar un brote mayor.