Now Reading
James Tobin recomienda depuración policial en Tulum tras detención de 3 agentes por secuestro exprés

James Tobin recomienda depuración policial en Tulum tras detención de 3 agentes por secuestro exprés

La crisis que atraviesan las corporaciones de seguridad en Quintana Roo por la infiltración de malos elementos es un problema persistente, reconoció James Tobin Cunningham, representante ciudadano del Consejo Nacional de Seguridad. Sus declaraciones se dieron en el marco de la detención de tres policías municipales de Tulum, acusados de secuestro exprés.

Tobin Cunningham afirmó que este fenómeno no solo afecta a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sino también a la Fiscalía General del Estado y a las policías municipales. Señaló que estos casos son el reflejo de la urgente necesidad de depuración policial en la región.

“A estos señores (los tres policías detenidos en Tulum) los tienen que meter a la cárcel. No hay más. Se tiene que mandar un mensaje claro. Si se están depurando las policías, que se depuren; si hay malos policías, eso es lo que les va a pasar”, enfatizó.

El especialista recordó que no es la primera vez que se presentan estos escándalos en Tulum, mencionando el caso de “Cobra”, un expolicía acusado de desaparición forzada.

Depuración y transformación del modelo policial

Ante este panorama, Tobin Cunningham subrayó que la ciudadanía ya no puede seguir esperando sanciones a medias, pues lo que necesita es un cambio estructural en las instituciones de seguridad.

“No necesitamos policías coercitivos, sino policías que corrijan. La depuración es clave para recuperar la confianza de la población”, expresó.

Además, propuso la creación de una policía turística que esté bajo control estatal y no municipal. Según su análisis, este modelo permitiría una respuesta más eficiente y evitaría que las constantes rotaciones de autoridades locales afecten la seguridad de los turistas y residentes.

Tobin Cunningham explicó que la policía turística no debería enfocarse en reprimir a los visitantes, sino en orientarlos y facilitar su estancia.

See Also

“Es importante que esta policía no meta elementos para castigar a la gente, sino para orientar y facilitar. Queremos que el turista regrese, no que se criminalice a ciudadanos de otros países”, mencionó.

También destacó la importancia de que los elementos de seguridad reciban capacitación en idiomas, especialmente en inglés, para mejorar la comunicación con los turistas internacionales y evitar situaciones de abuso o malentendidos.

Casos como el de los tres policías detenidos en Tulum y el expolicía “Cobra” ponen en evidencia la fragilidad institucional en el estado. La corrupción dentro de las fuerzas del orden no solo afecta la seguridad de los ciudadanos, sino que deteriora la imagen del destino turístico ante el mundo.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.