Crece número de desaparecidos en 2025. En lo que va del año, México ha rebasado los 128 mil casos acumulados de personas no localizadas, según el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025 elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC (IMDHD). En Cambio Diario te trae la información.
Tan solo este fin de semana se reportaron 10 nuevas desapariciones: cinco en Jalisco y cuatro en Quintana Roo. Los datos provienen del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Aumenta el total de personas desaparecidas en México; Perfil de las víctimas
De los 128 mil 64 casos registrados, el 77 por ciento corresponde a hombres (98 mil 384) y el 21 por ciento a mujeres (29 mil 258). Además, se han identificado 455 personas de género indeterminado, que representan el 0.33 por ciento del total.
Aunque el 60 por ciento de las personas desaparecidas llega a ser localizado, el resto continúa sin ser encontrado, lo que mantiene en crecimiento constante la cifra nacional.
Crece número de desaparecidos en 2025: aumentos se duplican respecto a años anteriores
El informe señala que el incremento en las desapariciones se ha acelerado. De 2022 a 2023 el crecimiento fue del 7.3 por ciento; en 2024 bajó ligeramente a 6.3 por ciento, pero en 2025 el porcentaje se duplicó y alcanzó el 12 por ciento.
Durante 2024 se registraron 13 mil 106 nuevos casos, la cifra anual más alta hasta el momento. La proyección para 2025 anticipa un nuevo récord.
Jalisco, Tamaulipas y Edomex encabezan la lista
Cinco estados concentran el 44.3 por ciento del total de desaparecidos en el país: Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León.
Jalisco se mantiene como la entidad con más casos desde 2022, con 15 mil 287 desapariciones acumuladas al cierre de mayo de 2025. En 2022 había reportado 14 mil casos.
En contraste, Campeche, Tlaxcala, Yucatán, Aguascalientes y Querétaro registran las cifras más bajas. Campeche reporta 114 casos y Tlaxcala 158.
Incremento en estados previamente menos afectados
Algunos estados muestran crecimientos preocupantes. Tabasco, por ejemplo, tuvo un aumento del 87 por ciento en desapariciones en un solo año.
Aguascalientes también reportó un alza del 24 por ciento, mientras que Yucatán registró una baja del 5 por ciento.
El informe destaca además un dato alarmante: en los 32 estados del país creció el número de mujeres desaparecidas durante el último año.