En Cambio Diario informó que la amenaza a Hospital General de Cancún causa movilización la tarde del 20 de septiembre. Todo inició cerca de las 4:06 p.m., cuando una llamada al 911 alertó sobre una supuesta mujer herida de bala dentro de las instalaciones. El reporte provocó la llegada inmediata de tres unidades del Grupo Especial de Atención a la Violencia de Género (Geavig) y tres patrullas de la Policía Municipal, lo que encendió la alerta entre pacientes, médicos y trabajadores. La tensión se sintió en cada pasillo mientras las autoridades ingresaban al lugar.
Reporte de emergencia desata fuerte movilización
La llamada de auxilio provenía de un guardia de seguridad del hospital. Según los primeros datos, el empleado aseguró sentirse amenazado por un grupo de hombres armados, presuntos cobradores del método de préstamos ilegales conocido como “gota a gota”. En su testimonio, el guardia afirmó que una persona había sido baleada, lo que generó que los cuerpos de seguridad se movilizaran de inmediato para proteger a los presentes.
Guardia de seguridad alerta sobre presuntos delincuentes
El guardia declaró que los sujetos lo intimidaron con un arma de fuego debido a una deuda pendiente. Presa del miedo, realizó la llamada de emergencia pensando que su vida corría peligro. La versión de una mujer herida resultó ser falsa, pero bastó para detonar un protocolo de seguridad que movilizó a distintas corporaciones.
Préstamos “gota a gota”, el trasfondo del miedo
Los préstamos “gota a gota” son una práctica ilegal que opera en varias ciudades de México. Este método consiste en prestar dinero con altos intereses y amenazar a los deudores para exigir el pago. Las autoridades han identificado que esta modalidad ha derivado en extorsiones, violencia e incluso secuestros. En este caso, la intimidación a un guardia dentro de un hospital puso en evidencia el riesgo que representa este esquema para la población de Cancún.
Autoridades confirman que no hubo heridos
Tras revisar cada área del Hospital General, los elementos de seguridad confirmaron que no existía ninguna persona lesionada. La alerta inicial fue descartada, pero el operativo se mantuvo por varias horas para garantizar la seguridad de pacientes y trabajadores. La rápida respuesta permitió evitar una situación de mayor riesgo.
Protocolo de seguridad activado por precaución
La movilización incluyó el cierre parcial de accesos, revisión de pasillos y verificación de cada sala. Los policías ingresaron con medidas de protección para descartar cualquier amenaza real. Este tipo de protocolos se aplican para prevenir incidentes mayores en caso de ataques armados o situaciones de violencia.
Investigación abierta por amenazas y extorsión
La Fiscalía inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Se indaga la amenaza que recibió el guardia y la participación de los presuntos cobradores de préstamos ilegales. La amenaza a Hospital General de Cancún causa movilización se convirtió en un ejemplo de cómo las prácticas de extorsión pueden generar caos en espacios públicos.
El peligro de los préstamos ilegales en Cancún
Casos como este evidencian que los préstamos “gota a gota” representan un problema creciente en la región. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a evitar este tipo de financiamientos y a denunciar cualquier intento de extorsión. {Las víctimas de este método pueden buscar ayuda en las líneas de denuncia anónima} para frenar a los grupos criminales que operan en la zona.