Por Dr. Manuel Antonio Fajardo Lara
Especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva – Hospital Star Médica, Mérida, Yucatán
Precisión estética en cada paso quirúrgico
El éxito de una rinoplastia no depende únicamente del procedimiento quirúrgico, sino del análisis anatómico minucioso previo a la intervención. Una de las áreas más frecuentemente ignoradas en la evaluación preoperatoria es el radix nasal, cuya deficiencia puede conducir a resecciones dorsales excesivas, generando resultados poco armónicos o insatisfactorios.
Con base en esta necesidad de precisión, hemos desarrollado la Secuencia RPD (Radix – Punta – Dorso), una técnica sistemática implementada por el Dr. Manuel Fajardo, que brinda resultados altamente estéticos, naturales y duraderos.
¿Qué es la secuencia RPD?
La Secuencia RPD establece un orden lógico y anatómicamente fundamentado:
-
Radix: ajuste y elevación con injertos fascio-musculares.
-
Punta: simulación con cartílago costal/septal.
-
Dorso: determinación final de la altura y camuflaje si es necesario.
Esta metodología permite personalizar la rinoplastia según la estructura facial del paciente, especialmente en aquellos con radix bajo o ángulos nasofrontales poco definidos.
Innovación con injertos fascio-musculares
Una de las principales aportaciones en esta técnica es el uso de injertos fascio-musculares, autólogos y seguros, que permiten elevar el radix de forma estética y anatómica. Estos injertos ofrecen ventajas como:
-
Integración natural con bajo índice de reabsorción.
-
Textura moldeable y discreta.
-
Posibilidad de múltiples zonas donadoras (temporal, abdominal, costal).
En nuestra experiencia, esta técnica ha sido determinante para lograr perfiles armónicos, especialmente en pacientes que requieren una corrección estructural y estética del radix.
Estudio clínico: resultados que respaldan la técnica
Se realizó un estudio observacional longitudinal con 77 pacientes, intervenidos entre junio 2022 y enero 2024 en nuestro centro de cirugía plástica en Mérida. A todos se les aplicó la secuencia RPD y se les dio seguimiento mensual durante más de un año.
Resultados destacados:
-
97.4% de éxito en mantenimiento de la altura del radix.
-
Solo 2 casos (2.6%) presentaron una ligera reabsorción visible.
-
59.73% de los pacientes obtuvieron una ganancia de más de 5 mm en radix tras la cirugía.
Estos resultados demuestran que el injerto fascio-muscular no solo es viable, sino superior en comparación con otros materiales autólogos.
Indicaciones y evaluación preoperatoria
Todos los pacientes fueron clasificados según la altura de radix:
-
Grupo 1: <9 mm – candidatos ideales para injerto.
-
Grupo 2: 9–12 mm – se benefician del injerto con mínima resección del dorso.
-
Grupo 3: >12 mm – pueden requerir camuflaje sin injerto.
La evaluación se basa en parámetros estéticos internacionales y técnicas de medición como el método 10-7-5 de Rohrich, garantizando resultados adaptados al tipo facial y expectativas de cada paciente.
¿Buscas un cirujano plástico de nariz en Mérida?
Si estás considerando una rinoplastia estética o funcional, te invitamos a conocer al cirujano plástico de nariz en Mérida con mayor experiencia en procedimientos de alta precisión: el Dr. Manuel Fajardo, pionero en la técnica RPD y especialista en resultados naturales, seguros y funcionales.
La técnica RPD representa una evolución en la rinoplastia moderna, permitiendo planificar con mayor exactitud la intervención y lograr resultados predecibles y armónicos. El uso de injertos fascio-musculares como recurso autólogo para elevar el radix demuestra ser una herramienta eficaz, estética y segura, con mínimas complicaciones y alto nivel de satisfacción entre los pacientes.
En el consultorio del Dr. Fajardo, cada procedimiento es personalizado, con tecnología de vanguardia y enfoque ético en cada paso.