Vinculan a proceso a dos exfuncionarios de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo por presunta negligencia en la investigación de la desaparición y muerte de Francisca Mariner Patrón, ocurrida en junio de 2020. Los implicados son un exfiscal de Homicidios y un exagente del Ministerio Público, quienes habrían incurrido en irregularidades que retrasaron el acceso a la justicia para la víctima y su familia. Durante casi cinco años, el cuerpo de Francisca permaneció en el Servicio Médico Forense (Semefo) sin que se realizaran acciones efectivas para esclarecer su muerte.
María Pat, madre de la víctima y dirigente del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, destacó que la audiencia fue larga, pero la vinculación fue posible gracias a las pruebas sólidas presentadas por la familia.
Próximos pasos y otros exfuncionarios involucrados
Con esta resolución, ya suman tres los exfuncionarios procesados por irregularidades en este caso. Sin embargo, el colectivo señaló que faltan cuatro más, entre ellos un perito, el director de periciales, un químico y el exfiscal Óscar Montes de Oca, quienes podrían enfrentar cargos similares.
María Pat afirmó: “Confiamos que también serán vinculados, estamos trabajando sobre ello, recabando las pruebas para judicializar la carpeta y solicitar la audiencia”.
Audiencia prolongada y medidas cautelares
La abogada de la familia, Ariadne Song, informó que la audiencia se prolongó por casi 11 horas, desde las 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., y consideró que esta resolución establece un precedente a nivel nacional y en Quintana Roo.
El juez impuso medidas cautelares: prohibición de salir del país, no acercarse a la madre de la víctima ni contactar a los testigos, mientras que los exfuncionarios enfrentarán el proceso en libertad. Se estima que el proceso judicial dure aproximadamente dos años, con tres meses destinados a la investigación complementaria.
Irregularidades señaladas en la investigación
El exfiscal de Homicidios fue quien levantó el cuerpo de Francisca Mariner, pero omitió ordenar pruebas genéticas que habrían confirmado su identidad. A pesar de un estudio antropológico que señalaba que los restos correspondían a una mujer joven de entre 16 y 20 años, no remitió el caso al área de Feminicidios.
Por su parte, el agente del Ministerio Público mantuvo la carpeta de investigación inactiva durante más de cuatro años. Francisca Mariner, de 17 años, fue asesinada el 22 de junio de 2020 en la vivienda que compartía con su expareja, Ángel Conrado Salas Blanco, quien ya fue condenado a 50 años de prisión por feminicidio y desaparición.
Llamado a la denuncia y búsqueda de justicia
María Pat enfatizó la importancia de denunciar negligencias y omisiones de servidores públicos. “Somos la voz de los hijos desaparecidos y como víctimas merecemos respeto de estos servidores”, declaró, destacando que las familias deben persistir en la búsqueda de justicia.
Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario
 
			