Cinco años después de la represión policial del 9 de noviembre de 2020 en Cancún, las víctimas y organizaciones civiles rechazan disculpa por 9N ofrecida por el ayuntamiento. Consideran que el acto del 9 de noviembre de 2025 fue una simulación política que no cumplió con los estándares internacionales de reparación del daño.
Víctimas y Amnistía Internacional cuestionan el acto oficial
Durante el evento encabezado por Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del ayuntamiento, las autoridades evitaron ofrecer una disculpa pública formal. En su lugar, presentaron “garantías de no repetición” y un nuevo memorial frente al Palacio Municipal, lo que provocó indignación entre las víctimas y Amnistía Internacional México.
El presidente de la organización, David Montoya, recordó que los tratados firmados por México establecen claramente las medidas de reparación integral. Criticó que el acto omitiera reconocer la responsabilidad estatal y que no ofreciera justicia real a las víctimas.
El rechazo a la disculpa por 9N se manifestó con protestas y consignas durante la ceremonia. Las víctimas acusaron a las autoridades de intentar “borrar la historia” sin sancionar a los policías implicados ni reparar el daño.
Impunidad a cinco años del 9N
A cinco años de los hechos, el caso sigue marcado por la impunidad. De los 13 policías involucrados, solo dos enfrentan proceso penal por delitos menores, mientras que los demás fueron liberados y algunos reincorporados a corporaciones municipales.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo emitió una recomendación en 2020 que nunca fue cumplida completamente. Las víctimas denuncian que la reparación sigue incompleta y que la Fiscalía General del Estado no ha identificado quién dio la orden de disparar contra las manifestantes.
El Comité de Víctimas del 9N exigió que las autoridades cumplan con las medidas pendientes: una disculpa pública genuina, sanciones reales, reparación integral y verdad de los hechos.
Exigen justicia y fin de la simulación
Durante el evento, Wendy Galarza, sobreviviente del 9N, afirmó que su lucha continúa por todas las mujeres agredidas esa noche. “Ante la postura de las autoridades, nuestra venganza es ser felices”, dijo al reafirmar que la exigencia de justicia no se detendrá hasta que el Estado asuma su responsabilidad plena.
El rechazo a la disculpa por 9N marca un nuevo capítulo en la búsqueda de justicia y memoria. Colectivos feministas, organizaciones internacionales y ciudadanos recordaron que la impunidad persiste y las heridas siguen abiertas, exigiendo al gobierno cumplir con las recomendaciones y garantizar que la represión del 9N no vuelva a repetirse.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.
