El biólogo Roberto Rojo advirtió sobre la grave contaminación que sufren los cenotes de Playa del Carmen debido a los asentamientos irregulares y la falta de drenaje. El especialista, integrante del colectivo Cenotes Urbanos, explicó que la falta de planeación urbana está afectando cavernas, ríos subterráneos y mantos acuíferos, situación que representa un riesgo ambiental y sanitario para toda la región.
Asentamientos sin drenaje contaminan el acuífero
Rojo explicó que en zonas de invasión o asentamientos irregulares los desechos humanos y aguas negras se filtran directamente al subsuelo. Al no existir un sistema de drenaje adecuado, los habitantes abren cavidades o pozos improvisados donde depositan residuos orgánicos, que terminan infiltrándose al acuífero.
El biólogo señaló que urge proteger cenotes, ya que estos cuerpos de agua son los principales canales de recarga natural del acuífero. La contaminación de las cuevas y cavernas subterráneas también afecta la biodiversidad, el turismo y la calidad del agua que consume la población.
90% de los cenotes analizados presentan contaminación
Según estudios del colectivo Cenotes Urbanos, el 90% del agua analizada en cenotes y cavernas presenta altos niveles de coliformes fecales y residuos orgánicos. El también investigador Guillermo D’Christy explicó que muchas viviendas y comercios descargan desechos directamente al subsuelo, incluso negocios de alimentos y pollerías que operan sin regulación ambiental.
Ante estos hallazgos, los expertos reiteraron que urge proteger cenotes y aplicar medidas urgentes de saneamiento, así como sancionar las descargas ilegales que ponen en riesgo la salud pública y los ecosistemas subterráneos.
Riesgo de daño irreversible al sistema hídrico
Rojo alertó que el problema podría alcanzar niveles irreversibles si no se detiene la expansión de asentamientos irregulares en Playa del Carmen. La falta de infraestructura, sumada a la ausencia de políticas de cuidado ambiental, agrava el deterioro del sistema kárstico de la península.
El especialista insistió en que urge proteger cenotes mediante la actualización del Reglamento de Protección de Cuevas, Cenotes y Cavernas, vigente desde hace más de una década. Consideró que un nuevo Plan de Desarrollo Urbano debe incluir criterios ambientales que impidan la urbanización descontrolada y promuevan un manejo sostenible del agua.
Impacto en las playas y el sargazo
La contaminación subterránea también está relacionada con el aumento del sargazo en la zona costera, según Alejandro López Tamayo, director de Centinelas del Agua. El exceso de nutrientes filtrados al mar favorece la proliferación del alga y deteriora los arrecifes.
El llamado de Rojo y las organizaciones ambientales es claro: urge proteger cenotes antes de que el daño al acuífero y al ecosistema marino sea irreversible.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.
