En Cambio Diario, la última generación de delfines en espectáculos representa el cierre de un ciclo que llevó décadas. La reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, aprobada el 23 de junio de 2025 por unanimidad en el Senado (99 votos a favor) gobernacion.gob.mx, declara que estos animales ya no participarán en shows comerciales ni se reproducirán con fines lucrativos.
¿Qué implica la reforma al artículo 60 Bis?
La reforma prohíbe el uso de mamíferos marinos —como delfines, orcas y lobos marinos— en espectáculos, fijos o itinerantes, así como su reproducción intensiva con fines comerciales. Solo se permite su uso en investigación, enseñanza o conservacionista
¿Qué pasará con los delfines en cautiverio?
Los ejemplares actuales podrán vivir el resto de su vida en los centros donde se encuentran registrados, siempre bajo planes de manejo vigentes y sin reproducción comercial . No se podrán trasladar ni sustituir, sellando que esta será la última generación de delfines en espectáculos.
¿Por qué se prohíben los espectáculos con mamíferos marinos?
Impacto en el bienestar animal
El dictamen resalta que el cautiverio altera comportamientos, perjudica la salud física y provoca estrés en los animales, lo que representa un riesgo para su bienestar
Argumentos científicos y éticos
La decisión se sustenta en evidencia que demuestra que los entrenamientos y el confinamiento prolongado generan daños psicológicos irreversibles .
Posición de la AMHMAR ante la reforma
¿Qué dice la Asociación Mexicana (AMHMAR)?
La AMHMAR aclaró que la reforma no prohíbe la operación de delfinarios registrados . Sin embargo, lamentó que la prohibición de la reproducción comercial podría obstaculizar el manejo científico y ético de los mamíferos marinos en cautiverio
¿Qué propone la AMHMAR para el manejo ético?
AMHMAR solicita una reglamentación científica con protocolos basados en evidencia, que aseguren el bienestar, manejo reproductivo, y respaldo legal nacional e internacional. El fin es evitar muerte de delfines como sucedió en el Hotel Barceló.
¿Qué sigue para los delfinarios en México?
¿Podrán seguir operando los centros existentes?
Sí. Los centros registrados seguirán operando bajo estrictas normas (NOM‑135‑SEMARNAT‑2004) y supervisión, pero sin reproducir con fines comerciales
¿Qué cambios deberán implementar?
Deben entregar inventarios en 90 días tras la publicación en el DOF, actualizar sus planes de manejo, y cumplir con inspecciones y lineamientos de trato digno
Opiniones divididas: entre la conservación y el entretenimiento
¿Qué opinan los defensores de los animales?
Senadores como Carolina Viggiano (PRI) y Tabita Ortiz (MC) celebran la reforma. Viggiano señaló que “las especies marinas no son herramientas para el espectáculo”
¿Qué opinan los operadores de delfinarios?
AMHMAR y operadores reconocen avances pero insisten en la importancia de la reproducción regulada para proyectos científicos y conservación, alertando sobre posibles efectos negativos
Hacia un futuro más ético para los mamíferos marinos
La última generación de delfines en espectáculos marca el fin de una práctica de entretenimiento con mamíferos marinos.
AMHMAR pide una reglamentación clara, científica y ética. Los centros podrán seguir, siempre que se adapten a regulaciones estrictas. Se abre el camino hacia un modelo más respetuoso con los animales, respaldado por ciencia y conservación.