En Cambio Diario informa que sube Quintana Roo al cuarto lugar nacional en violencia homicida por el incremento registrado entre enero y junio de 2025, según el análisis de México Evalúa con datos del SESNSP.
Incremento en tasa de homicidios
De acuerdo con la información oficial, la entidad pasó de una tasa de 44.2 homicidios por cada 100 000 habitantes (enero–mayo) a 54.7 en junio. Esto representa un aumento mensual del 10.5 %, lo que llevó a que Quintana Roo subiera al cuarto lugar nacional en violencia homicida.
Comparativo nacional y regional
Estados con mayor incidencia
Quintana Roo se encuentra en el Top 5 nacional, junto con Baja California (73.5), Sinaloa (69), Morelos (59.8), Quintana Roo (54.7) y Colima (53.3).
Estados con menor violencia
En contraste, los estados con menor violencia homicida entre enero y junio son Yucatán (4.3), Tlaxcala (5.3), Coahuila (6.8), Durango (11.2) y Chiapas (14.4).
Dinámicas locales frente a cifras nacionales
El informe “Un país, dos realidades: 13 entidades bajan la violencia, 12 no ven tregua” revela que, aunque el promedio nacional no permite vistas totalizadoras, las regiones con violencia letal siguen siendo focos críticos.
El crecimiento acelerado en la violencia homicida en Quintana Roo evidencia que no se observa un proceso de pacificación homogéneo. Las comparaciones macro no reflejan la complejidad de la dinámica territorial.
Implicaciones para la seguridad pública
El cambio abrupto en la posición de Quintana Roo en el ranking nacional sugiere que las estrategias locales de seguridad podrían no estar teniendo el impacto esperado.
La entidad se suma a los lugares más vulnerables del país, alentando la necesidad de reforzar acciones preventivas, operativos y de coordinación estatal-federal.
Recomendaciones según el estudio
El análisis recomienda enfoque territorial diferenciado para combatir la violencia homicida. Se propone una atención específica en zonas con mayor tasa, así como inversión en inteligencia, coordinación y justicia eficaz.
Dado que una decena de estados sí muestran mejoras, el caso de Quintana Roo podría revertirse con políticas adecuadas adaptadas a su contexto.