En Cambio Diario informa que sin identificar más de 500 cuerpos permanecen en la morgue del Servicio Médico Forense (Semefo) de Quintana Roo. Según los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado (FGE), esta situación ha generado preocupación entre los colectivos de búsqueda y la sociedad en general. Esto evidencia una crisis forense en la región.A dónde van los desaparecidos
Tecnología al servicio de la identificación
La FGE, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha implementado un sistema de identificación basado en el cotejo de huellas dactilares con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE). Gracias a esta herramienta, se han logrado identificar 191 cuerpos que permanecían sin reconocer desde 2017. Sin embargo, aún quedan sin identificar más de 500 cuerpos en la morgue, lo que representa un desafío considerable para las autoridades.
El papel de los colectivos de búsqueda
Los colectivos, como Madres Buscadoras de Quintana Roo, desempeñan un papel crucial en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. María Dolores Patrón Pat, presidenta del colectivo, ha instado a la FGE a agilizar el proceso de identificación, señalando que la lentitud en los procedimientos prolonga el sufrimiento de las familias.
Plataforma digital: una herramienta para las familias
La FGE ha lanzado la plataforma web “Búsqueda Desaparecidos Quintana Roo”, que contiene información de los 191 cuerpos identificados pero no reclamados. Esta herramienta permite a las familias consultar fotografías y datos de las personas fallecidas, facilitando el proceso de reconocimiento y reclamación de los cuerpos.
Casos emblemáticos que reflejan la crisis
La historia de Francisca Mariner, una joven de 17 años desaparecida en 2020 y cuyo cuerpo fue encontrado en la morgue cuatro años después, ejemplifica la magnitud de la crisis forense en Quintana Roo. Su madre, María Patrón Pat, lideró una incansable búsqueda que culminó con el hallazgo de su hija, evidenciando las fallas en los procesos de identificación y la necesidad de mejoras en el sistema.
Sin identificar más de 500 cuerpos en la morgue: retos y perspectivas futuras
Sin identificar más de 500 cuerpos en la morgue de Quintana Roo, hecho que sigue siendo un desafío pendiente. Aunque se han implementado herramientas tecnológicas y plataformas digitales, la colaboración entre autoridades y colectivos de búsqueda es esencial para resolver esta crisis humanitaria. La agilización de los procesos y la asignación de recursos adecuados son pasos fundamentales para brindar justicia y cierre a las familias afectadas.