En Cambio Diario informó que Sheinbaum da ‘espaldarazo’ al aumento del predial a hoteleros en Quintana Roo durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”. La presidenta respaldó la propuesta de incrementar el impuesto predial en zonas de alta plusvalía, señalando que esta medida busca reducir la desigualdad tributaria.
Claudia Sheinbaum subrayó que la decisión corresponde exclusivamente a los ayuntamientos, pero que la lógica es clara: “el que más tiene debe pagar más, y quien tiene menos, debe pagar menos”.
Contexto del aumento en Quintana Roo
El debate surgió a raíz del anuncio de Estefanía Mercado, alcaldesa de Playa del Carmen, quien presentó un plan de actualización de las tablas catastrales. Esta actualización contempla aumentar el valor de terrenos con alta plusvalía, lo que impactará directamente a hoteles y desarrollos turísticos de la región.
La edil explicó que actualmente hay casos donde hoteles y restaurantes pagan un valor catastral de apenas 50 pesos por metro cuadrado, mientras que familias de zonas residenciales pagan hasta mil 200 pesos por el mismo espacio.
Playa del Carmen y la actualización catastral
El plan de Mercado tiene como objetivo que el pago del predial refleje de forma más justa el valor real de las propiedades. Según sus declaraciones, la medida sería aplicada a partir de 2026, con el fin de dar tiempo a los contribuyentes para adaptarse.
{actualización de las tablas catastrales} y la revisión de valores es una práctica que, según Sheinbaum, debe extenderse en todo el país para garantizar que la carga fiscal no recaiga desproporcionadamente en los que menos tienen.
Declaraciones de Claudia Sheinbaum sobre equidad tributaria
Sheinbaum reiteró que este tipo de ajustes no busca castigar a ningún sector, sino establecer un esquema tributario más equitativo. Señaló que en algunos estados de la República esta política ha avanzado, mientras que en otros aún falta aplicarla.
“Si no se ajusta el predial en las zonas con mayor capacidad económica, se profundizan las desigualdades y la pobreza”, advirtió.
Asesorías de la Agencia de Transformación Digital
La mandataria recordó que la Agencia de Transformación Digital ofrece capacitaciones gratuitas a los catastros municipales. Estas asesorías ayudan a identificar y mapear zonas con alto valor económico, facilitando la actualización de los valores catastrales.
“…para poder decir dónde puede aumentar el predial, primero hay que tener mapeado el municipio y conocer cuáles son las zonas de alto nivel económico”, explicó.
Reacción del sector hotelero
La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y otros gremios empresariales enviaron oficios al Ayuntamiento de Solidaridad solicitando reconsiderar la medida. Argumentan que un aumento abrupto podría afectar la competitividad turística, sobre todo en un mercado internacional altamente sensible a los costos.
Sin embargo, la alcaldesa Mercado insistió en que la actualización es necesaria y que habrá un proceso de diálogo para escuchar las preocupaciones del sector.
Impacto esperado en la recaudación municipal
Especialistas en finanzas públicas señalan que la actualización del predial podría generar recursos adicionales que permitirían fortalecer la infraestructura urbana, mejorar servicios públicos y financiar proyectos sociales.
La expectativa es que los nuevos ingresos se destinen a obras en beneficio de la comunidad, como pavimentación, alumbrado y programas de vivienda.
Próximos pasos y fecha de aplicación
El calendario oficial prevé que la nueva tabla catastral entre en vigor en 2026. Durante este periodo, se realizarán reuniones entre autoridades municipales, estatales y federales para afinar los criterios de aplicación.
La presidenta reiteró que los alcaldes de cualquier municipio pueden acercarse a la Agencia de Transformación Digital para recibir asesorías sin costo.
Balance entre desarrollo y justicia fiscal
El respaldo presidencial marca un punto clave en el debate sobre el predial en México. Mientras el sector hotelero pide cautela, el gobierno busca garantizar que la recaudación sea proporcional a la capacidad económica de cada contribuyente.
La medida en Quintana Roo podría sentar un precedente para otros estados, demostrando que el equilibrio entre desarrollo económico y justicia tributaria es posible cuando existe voluntad política y técnica.