Now Reading
SESNSP revela: Quintana Roo, segunda Entidad con más casos de corrupción de menores mujeres en el 2024

SESNSP revela: Quintana Roo, segunda Entidad con más casos de corrupción de menores mujeres en el 2024

Quintana Roo se posicionó como el segundo estado con mayor tasa de corrupción de menores mujeres en México durante 2024, con 11.3 casos por cada 100 mil habitantes, solo por detrás de Guanajuato, que registró 14.8 casos.

Según el informe anual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el estado se reportaron 116 casos de corrupción de menores, mientras que en los otros estados de la Península de Yucatán, Campeche registró 20 casos y Yucatán solo uno.

Las cifras revelan una alarmante incidencia de este delito en Quintana Roo, lo que lo coloca en el quinto lugar a nivel nacional en términos absolutos.

Violación, otro problema grave en Quintana Roo

Además de la corrupción de menores, el delito de violación sigue siendo una de las principales preocupaciones en el estado. Durante 2024, Quintana Roo ocupó el segundo lugar a nivel nacional con 34.8 casos por cada 100 mil habitantes, solo superado por Chihuahua, que tuvo 37.8 casos.

Campeche también figura en las primeras posiciones, ubicándose en tercer lugar con 28.7 casos, mientras que Yucatán se encuentra entre los estados con menor incidencia, con solo 1.8 casos por cada 100 mil habitantes.

Estos datos evidencian una brecha significativa en la Península de Yucatán, donde Quintana Roo y Campeche registran cifras preocupantes, mientras que Yucatán mantiene tasas considerablemente más bajas.

Violencia contra mujeres: Quintana Roo, entre los más afectados

Las cifras del SESNSP también muestran que en diciembre de 2024, un total de 9,006 mujeres fueron víctimas de algún delito en el país.

En términos de tasas de victimización, Guanajuato lideró con 26.11 mujeres afectadas por cada 100 mil habitantes, seguido por Quintana Roo con 23.94 y Colima con 23.64.

See Also

En contraste, los estados con menor incidencia fueron Tlaxcala (0.14 casos por cada 100 mil habitantes), Yucatán (0.16) y Aguascalientes (1.54), lo que refleja una gran disparidad en la situación de seguridad de las mujeres en diferentes regiones del país.

Factores que influyen en la alta incidencia delictiva

Las cifras revelan una tendencia alarmante en estados con alta actividad turística y migración constante, como Quintana Roo, Guanajuato y Colima.

Aunque la violencia de género y los delitos contra menores son problemas nacionales, los altos índices en estas entidades sugieren la necesidad de un análisis más profundo sobre los factores que facilitan su ocurrencia, como:

  • Crecimiento demográfico acelerado y urbanización desordenada.
  • Turismo masivo que genera dinámicas sociales complejas.
  • Presencia de crimen organizado y redes de trata de personas.
  • Deficiencias en los sistemas de justicia y protección a víctimas.

La sociedad civil, las organizaciones de derechos humanos y las autoridades tienen un gran reto por delante: garantizar la seguridad de la población más vulnerable y transformar a Quintana Roo en un estado más seguro y libre de violencia.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.