Now Reading
SEQ detecta ‘personas con estupefacientes’ en escuelas

SEQ detecta ‘personas con estupefacientes’ en escuelas

Padres de familia de la escuela secundaria federal “8 de Marzo”, ubicada en el fraccionamiento Cielo Nuevo, en Cancún, han denunciado la presencia de alumnos que consumen sustancias prohibidas en los alrededores del plantel e incluso las ingresan a las instalaciones.

De acuerdo con vecinos de la zona, basta con recorrer los alrededores de la secundaria a la hora de salida para notar los desmanes de algunos jóvenes, quienes ingieren bebidas alcohólicas y fuman marihuana sin que haya un control estricto por parte de las autoridades escolares.

“Los mismos compañeros saben quiénes son los que consumen, pero no dicen nada por temor”, expresó el denunciante, resaltando la preocupación de los padres de familia por la seguridad de sus hijos dentro y fuera de la escuela.

Autoridades reconocen el problema

Ante estas denuncias, la titular de la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ), Elda Xix, reconoció que se ha detectado la presencia de personas ajenas al plantel con intenciones de atraer a los estudiantes hacia conductas delictivas.

Según la funcionaria, esta problemática no solo afecta a la secundaria “8 de Marzo”, sino que también se ha identificado en otras escuelas del municipio de Benito Juárez y la zona norte del estado.

Para hacer frente a esta situación, la SEQ y la Fiscalía General del Estado (FGE) han implementado pláticas preventivas dirigidas a los alumnos, con el objetivo de concienciarlos sobre los riesgos del consumo de drogas y la participación en actividades ilícitas. Hasta el momento, han llevado a cabo seis charlas con un total de 8 mil estudiantes.

Preocupación de los padres por pandillas y delincuencia

El problema del consumo de sustancias no es nuevo en la escuela secundaria “8 de Marzo”. Padres de familia han reportado en diversas ocasiones que dentro del plantel hay alumnos que forman parte de pandillas, lo que ha derivado en un ambiente de inseguridad para los estudiantes que asisten con la intención de estudiar.

See Also

El año pasado, un grupo de padres se manifestó exigiendo mayor seguridad dentro y fuera del plantel, debido a que algunos estudiantes estaban involucrados en actos delictivos dentro de la secundaria.

Medidas urgentes para reforzar la seguridad

Ante la creciente preocupación, los padres de familia han solicitado a las autoridades estatales y municipales:

  • Mayor presencia de elementos de seguridad en los alrededores de la escuela, especialmente en los horarios de entrada y salida.
  • Acciones más estrictas dentro del plantel para evitar el ingreso de sustancias prohibidas.
  • Programas de rehabilitación y atención psicológica para los jóvenes en riesgo de caer en adicciones.
  • Mayor involucramiento de los docentes y directivos en la identificación de alumnos con problemas de conducta.

La situación en la escuela secundaria “8 de Marzo” refleja un problema más amplio que afecta a muchas instituciones educativas en Quintana Roo y en todo el país, donde la influencia de grupos delictivos pone en riesgo el desarrollo de los jóvenes.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.