El turismo comunitario en Quintana Roo sigue consolidándose como un modelo exitoso de desarrollo sustentable. La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, presentó a Maya Ka’an como ejemplo de esta estrategia, destacando su impacto económico y social en la región. En Cambio Diario te trae la información.
Ubicada en la biosfera de Sian Ka’an, esta iniciativa involucra a 76 comunidades y ofrece 90 experiencias turísticas que van desde el avistamiento de fauna, senderismo y gastronomía local, hasta recorridos por cuevas y prácticas de medicina tradicional.
Maya Ka’an, ejemplo de turismo comunitario en Quintana Roo
El proyecto Maya Ka’an coloca a los habitantes como protagonistas en la gestión y promoción del destino. Entre sus experiencias más destacadas se encuentra Selva Bonita, liderada por mujeres como Margarita Chimal, quien ha transformado la tradición del jugo de caña en una actividad turística que incluye la preparación de un “mojito estilo chimbancha” con ingredientes del huerto.
También se ofrecen talleres para aprender técnicas ancestrales como la extracción de fibra de henequén, utilizada en la elaboración de hamacas.
Turismo comunitario en Quintana Roo: conectividad y acceso a Maya Ka’an
Maya Ka’an se encuentra a 17 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tulum y contará con dos estaciones del Tren Maya, en Felipe Carrillo Puerto y en Tulum, lo que facilitará el acceso y ampliará el flujo de visitantes interesados en el turismo comunitario en Quintana Roo.
La ubicación estratégica refuerza su potencial como destino emergente de turismo alternativo, sustentable y con alto valor cultural.
Impacto económico y social del turismo comunitario
Según la Secretaría de Turismo, este modelo no solo diversifica la oferta turística, sino que fortalece el tejido social, promueve la igualdad de género y protege el patrimonio biocultural. Actualmente, 17 empresas locales son lideradas por mujeres, lo que refuerza el papel femenino en el desarrollo económico de la región.
Además, fomenta prácticas responsables con el medio ambiente y preserva la identidad de las comunidades anfitrionas, generando beneficios directos para sus habitantes.
Crecimiento turístico en México
En términos generales, de enero a junio de este año, México recibió 47.4 millones de visitantes internacionales, un aumento del 13.8% respecto al mismo periodo de 2024. El gasto turístico ascendió a 18,681 millones de dólares, impulsando a comunidades como las de Maya Ka’an, que han encontrado en el turismo comunitario en Quintana Roo una vía para fortalecer su economía y conservar sus tradiciones.