Gaby Rejón de Joaquín, Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Quintana Roo, rindió su Tercer Informe de Actividades, destacando la sensibilidad y compromiso del DIF para cambiar la vida de las familias quintanarroenses a travé diversas obras como rehabilitación de parques integrales y las cirugías con el método Ulzibat con las que se le cambió la vida a 95 niños y adolescentes.
“Cambiamos vidas porque nos vinculamos de forma incluyente y participativa, cambiamos vidas porque ofrecimos una atención con sensibilidad y compromiso, cambiamos vidas porque trabajamos cotidianamente en construir oportunidades para todas y todos, y hacer de nuestro estado, un mejor lugar para vivir”, dijo la señora Gaby Rejón de Joaquín.
Durante el informe, fue acompañada por el gobernador Carlos Joaquín y sus hijos, Carlos, Ana Gaby y Miguel. Así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno.Además de representantes de fundaciones, asociaciones civiles y ONG´s con las que el Sistema DIF Quintana Roo ha trabajado coordinadamente.
Obras en beneficio de las familias
El Tercer Informe de Actividades fue realizado en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal. Entre las obras realizadas en su gestión destacó la rehabilitación y equipamiento de siete parques integrales a fin de ofrecerle a las familias espacios de esparcimiento y convivencia.
Así como la rehabilitación en Chetumal del Centro Deportivo y Cultural DIF y la cancha de futbol rápido, para promover el deporte, la recreación y la cultura, y la realización por primera vez en Quintana Roo de las cirugías con el método Ulzibat con las que se le cambió la vida a 95 niñas, niños y adolescentes con espasticidad y parálisis cerebral.
La construcción y operación en Chetumal del Albergue “Caminando Juntos”, que otorga hospedaje a los familiares de los niños con cáncer, mientras reciben su tratamiento en el Hospital General.
También la puesta en operación en Cancún del Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Niñas, Niños y Adolescentes con Trastornos del Espectro Autista, así como la creación del sistema de transporte inclusivo UNEDIF, que consta de 32 vehículos adaptados para transportar a personas en sillas de ruedas.
Mencionó además la inauguración del Pabellón de Rehabilitación Pulmonar del Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo, que ofrece servicios a personas con secuelas por covid-19, principalmente con fibrosis pulmonar, así como la creación del Centro de Autismo y el Centro de Habilidades para la Vida Diaria, en Chetumal, y la construcción del segundo Centro de Habilidades para la Vida Diaria, en Cancún.