Revela investigación internacional red de fraude inmobiliario en Tulum

Una investigación publicada por Bloomberg expuso una compleja red de fraude inmobiliario en Tulum, donde desarrollos turísticos fantasma dejaron pérdidas millonarias a inversionistas nacionales y extranjeros, principalmente durante el auge de preventas generado en la pandemia.
El reportaje detalla cómo el grupo Akela Development, promotor de lujosos complejos bajo la marca Solemn, ofrecía residencias de alto nivel que nunca fueron construidas. Departamentos vendidos en preventa por hasta 200 mil dólares terminaron siendo terrenos baldíos o construcciones abandonadas. Además de las pérdidas económicas, el caso está marcado por la muerte de dos de los fundadores de la empresa y la huida de un tercero.
Se estima que al menos 70 propiedades fueron vendidas sin ser entregadas, en medio de una total falta de títulos legales. La lentitud del sistema judicial ha complicado aún más los intentos por recuperar el dinero invertido, afectando sobre todo a extranjeros de clase media que apostaron sus ahorros en el destino.
Bloomberg también expone la falta de claridad sobre la propiedad de la tierra en la región, con múltiples casos de desarrolladores que utilizaron predios sin autorización legal. La problemática escaló al punto de que la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a investigar estos fraudes durante una conferencia en diciembre de 2024.
A pesar de los riesgos y denuncias, el boom inmobiliario en Tulum continúa. Expertos recomiendan a los compradores verificar la legalidad del terreno, revisar antecedentes del desarrollador y evitar las preventas sin respaldo jurídico, ante un panorama que evidencia serias fallas de regulación y protección al consumidor en el sector.