El Buque Escuela Cuauhtémoc regresó a México con una emotiva escala en Cozumel, marcando su renacimiento tras la tragedia ocurrida en el Puente de Brooklyn, en Nueva York. La llegada del navío reafirma la fuerza y resiliencia de la Armada de México luego de meses de reconstrucción y duelo.
La tragedia que cambió su historia
El 17 de mayo de 2025, el Buque Escuela Cuauhtémoc sufrió un grave accidente en el Puente de Brooklyn cuando perdió potencia durante las maniobras de zarpe, impactando sus mástiles contra la estructura metálica. El siniestro dejó dos cadetes fallecidos y más de veinte heridos, además de la destrucción total de los mástiles, lo que obligó a detener su crucero de instrucción internacional.
Reconstrucción y retorno al mar
Durante cinco meses, el navío permaneció en astilleros de Staten Island, donde fueron reconstruidos los tres mástiles y revisados todos los sistemas de navegación, propulsión y seguridad. En septiembre realizó una prueba de navegación de 72 horas, superada con éxito. Posteriormente, el 4 de octubre, partió de Nueva York rumbo a México.
El 2 de noviembre de 2025, el Buque Escuela Cuauhtémoc arribó al muelle Punta Langosta de Cozumel, recibiendo aplausos y homenajes por parte de autoridades locales, turistas y familias. Su arribo simbolizó el cierre de un ciclo de tragedia y resiliencia, consolidando su papel como embajador cultural y formativo del país.
Actividades y significado simbólico
El Buque escuela visita Cozumel con un programa de actividades que incluye ceremonias cívicas, desfiles, convivencias con la comunidad y visitas guiadas. Permanecerá en la isla hasta el 7 de noviembre, antes de continuar su ruta por puertos nacionales.
Autoridades navales destacaron que este regreso representa la continuidad de la misión educativa y diplomática del “Caballero de los Mares”, además de fortalecer los lazos entre la Armada y la población cozumeleña.
Homenaje a los caídos y mensaje de esperanza
Durante la ceremonia de bienvenida, se rindió homenaje a los cadetes América Yamileth Sánchez y Adal Yahir Maldonado, quienes perdieron la vida en el accidente. La Secretaría de Marina subrayó que el suceso dejó lecciones técnicas y humanas que fortalecerán la preparación de futuras generaciones.
El retorno del Cuauhtémoc a aguas mexicanas simboliza la resiliencia institucional y la determinación de la Armada de México por honrar su misión formativa, reafirmando que el espíritu naval se mantiene firme ante la adversidad.
Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario
