En Cambio Diario informa: Quintana Roo, último lugar en exportaciones, de acuerdo con cifras recientes publicadas por el INEGI, que colocan al estado con el menor valor exportado durante el primer trimestre de 2025.
Quintana Roo, último lugar en exportaciones, pese a dinamismo turístico
A pesar de ser uno de los destinos turísticos más importantes del país, Quintana Roo ocupa actualmente el último lugar en materia de exportaciones nacionales. Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado reportó apenas 2.3 millones de dólares en exportaciones durante el primer trimestre de 2025, una cifra muy por debajo de los promedios nacionales.
De los 32 estados de la República, 21 aumentaron sus ventas al exterior, mientras que Quintana Roo registró una caída en este rubro, quedando incluso detrás de entidades con menor infraestructura económica.
Poca diversificación más allá del turismo
El dato resalta una realidad estructural: la falta de diversificación en la economía quintanarroense. Mientras que otros estados han logrado expandir sus mercados a sectores como el agroindustrial, manufacturero o energético, Quintana Roo sigue dependiendo en gran medida del turismo, lo que limita su presencia en mercados internacionales.
Para el colectivo Empresarios por Quintana Roo, esta situación representa una oportunidad perdida: “No hemos sabido aprovechar nuestras ventajas logísticas para desarrollar una industria exportadora. Es urgente activar zonas económicas especiales, clústeres tecnológicos o cadenas de valor agrícola con vocación de exportación”, mencionaron en un comunicado.
Un rezago histórico en infraestructura exportadora
Los especialistas señalan que el estado carece de infraestructura industrial orientada a la exportación. Mientras otras entidades disponen de parques industriales, puertos especializados o centros logísticos, Quintana Roo ha centrado sus inversiones en servicios turísticos.
De acuerdo con el ETEF, la inversión pública en proyectos con potencial exportador ha sido mínima en la última década. A ello se suma la falta de incentivos fiscales para empresas que deseen producir bienes de alto valor añadido.
La urgencia de una estrategia integral
Que Quintana Roo ocupe el último lugar en exportaciones no solo es una llamada de atención para el gobierno estatal, sino también para el sector empresarial y académico. “Necesitamos una estrategia integral que conecte educación técnica, financiamiento a PYMEs, y desarrollo de mercados. Si seguimos dependiendo solo del turismo, cualquier crisis sanitaria, ambiental o de seguridad nos dejará sin margen de acción”, afirmó un vocero de Empresarios por Quintana Roo.
Asimismo, proponen impulsar alianzas regionales con entidades como Yucatán y Campeche, que ya cuentan con desarrollos industriales más avanzados, y trabajar con el Gobierno Federal para incluir al estado en programas de reindustrialización orientados a la exportación.