Quintana Roo registra una contracción económica en el tercer trimestre de 2024
![](https://encambiodiario.mx/wp-content/uploads/2025/02/AE-Banners-76-1600x912.jpg)
Según el portal de observación económica México, ¿Cómo Vamos?, Quintana Roo, junto con Campeche y Tabasco, fue una de las entidades que experimentó una contracción en su actividad económica durante el tercer trimestre de 2024. Las principales causas de esta disminución fueron los sectores industriales de la construcción y energético.
En términos anuales, los tres estados mencionados mostraron los peores resultados económicos, con contracciones de (-)13.4% para Quintana Roo, (-)10.4% para Campeche y (-)6.9% para Tabasco. En el caso específico de Quintana Roo, la caída fue especialmente pronunciada en las actividades secundarias, con una disminución de (-)47.1%, mientras que las actividades terciarias presentaron una leve disminución de (-)1.0%.
A nivel nacional, 22 de las 32 entidades del país reportaron tasas de crecimiento positivas en comparación trimestral. Los estados con mayores crecimientos fueron Hidalgo (5.9%), Nuevo León (4.0%) y Guanajuato (2.7%). En contraposición, las entidades con mayores contracciones trimestrales fueron Campeche (-5.1%), Durango (-3.2%) y Quintana Roo (-2.4%).
El informe de la Estimación Oportuna del PIB indicó que la economía mexicana creció solo un 1.3% en 2024, por debajo de las expectativas del consenso de los analistas, que pronosticaban un crecimiento de 1.5%. Esta cifra representa una desaceleración significativa en comparación con el 3.3% de crecimiento registrado en 2023. En particular, las actividades secundarias, que incluyen la construcción y las manufacturas, mostraron una contracción de (-)1.7% frente al cuarto trimestre de 2023 y un crecimiento de solo 0.1% en todo 2024.
A pesar de la desaceleración, siete entidades reportaron un crecimiento anual superior al 4.5%. Para el desarrollo económico y social del país, se destacó que México necesita un crecimiento sostenido por encima del 4.5% anual para lograr avances significativos. Según el informe de México, ¿Cómo Vamos?, el Semáforo Económico de crecimiento se mantiene en naranja, indicando preocupación por la falta de impulso en la actividad económica.