• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, julio 4, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

Quintana Roo registra más de 400 casos de “Leishmaniasis”

Encambio Diario Por Encambio Diario
14 febrero 2023
in Quintana Roo
0

Al menos 400 casos del piquete de la mosca chiclera mejor conocida como la ‘Leishmaniasis’ se han registrado en Quintana Roo, según reportes de la Secretaría de Salud (SESA) entre el 2022 y 2023.

El tema ha causado revuelo entre trabajadores de los tramos 4 y 5 del Tren Maya, pues a finales del mes de enero, la SESA reportó los responsables de la construcción del mega proyecto del gobierno federal presentaban esta enfermedad parasitaría.

“Sí nos da miedo, varios compañeros llevan más de diez días sin venir por temor. Otros más que vienen de Tabasco se enfermaron y no han regresado“, comentó uno de los trabajadores que prefirió mantenerse en el anonimato, según informó Milenio.

Además, algunos trabajadores han relacionado la enfermedad de la ‘mosca chiclera’ con creencias de la zona y una ‘maldición’ que le da a los trabajadores de la selva, que según le da a quienes talan o hacen labores de desmonte sin antes contar con “el permiso de la tierra”.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud de Quintana Roo suman 416 casos confirmados de le, de los cuales 385 se reportaron el año pasado y otros 31 en lo que va de 2023.

Incluso, el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado, informó que la entidad cuenta con la prueba de laboratorio confirmatoria de Leishmaniasis y los casos se reportan en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Asimismo, confirmó que han llegado más de siete mil dosis de glucantime (tratamiento contra la mosca chiclera), las cuales fueron suministradas a distintos centros hospitalarios del estado.

¿Qué es la Leishmaniasis?

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la leishmaniasis es una enfermedades de transmisión vectorial, a través del insecto Lutzomya parecido a un mosquito ‘güero’, de al menos 5 mm y unas patas largas.

Todo inicia con un pequeño piquete, que clínicamente se llama mácula. Posteriormente se vuelve un granito denominado pápula; luego se convierte en un volcán que va creciendo y pasa a llamarse nódulo, hasta que se ulcera y adopta la forma característica de esta enfermedad, de fondo limpio y con bordes gruesos.

Estas llagas son el síntoma principal de la leishmaniasis, sin embargo, también puede producir dificultad para respirar y así como congestión, goteo y hemorragia nasal.

Por fortuna, la picadura de la mosca chiclera es curable con la medicina Glucantime, un medicamento inyectado con aplicaciones intralesionales o intramusculares.

Cabe destacar que Quintana Roo es una zona donde vive el vector que transmite el parásito de la Leishmaniasis y que históricamente siempre se han presentado casos en el estado, pues vive en la zona selvática de la región.

Tags: casosLeishmaniasisQuintana Rooregistra

Recent Posts

  • Sheinbaum y empresarios ajustan estrategias del Plan México
  • Daño millonario a Pemex: ‘Don Checo’ y su banda de ‘huachicoleo’ son detenidos.
  • Farmacéutica le inyectan millones a México: cuatro empresas nacionales invertirán 10 mil 480 mdp
  • Chávez confía en la inocencia de su hijo y pide respeto al debido proceso.
  • Guardia Nacional presenta denuncias contra sus agentes: 749 integrantes acusados

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario