Quintana Roo implementará un esquema escalonado del Derecho de No Residente (DNR) a pasajeros de cruceros hasta 2030, resultado de acuerdos entre el gobierno federal, la industria naviera y organismos turísticos. La medida busca mantener la competitividad del Caribe mexicano mientras se fortalecen los ingresos fiscales y ambientales.
Incrementos anuales del DNR a cruceros
El cobro del Derecho de No Residente (DNR) será aplicado de forma gradual, según el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Las tarifas se ajustarán progresivamente hasta 2030:
- 2025-2026: 5 dólares por pasajero
- 2026-2027: 10 dólares
- 2027-2028: 15 dólares
- 2028-2030: 21 dólares
El esquema permitirá evaluar cada etapa del proceso y adaptar las tarifas según el comportamiento del turismo y la economía regional.
Negociaciones entre gobierno y navieras
La diputada Marybel Villegas Canché informó que el Derecho de No Residente (DNR) fue producto de amplias negociaciones entre la Secretaría de Hacienda, Sectur, el Instituto Nacional de Migración y asociaciones internacionales de cruceros. Las compañías aceptaron participar en la retención y entrega automática del derecho para garantizar transparencia y eficiencia fiscal.
Cobro operativo y control migratorio
El Instituto Nacional de Migración estableció un procedimiento digital para el pago del DNR mediante el Portal de Servicios Marítimos. Las empresas navieras cargarán listas electrónicas de pasajeros, y el sistema calculará el monto total, que deberá reportarse antes del día 17 del mes siguiente. Este modelo busca simplificar la recaudación y fortalecer la trazabilidad financiera.
De 42 a 21 dólares: un acuerdo estratégico
El plan escalonado del Derecho de No Residente (DNR) reemplaza la propuesta original de 42 dólares por pasajero, que había sido rechazada por las navieras. La Asociación de Cruceros del Caribe y la COPARMEX advirtieron que ese monto afectaría la competitividad turística. Tras gestiones de la gobernadora Mara Lezama, se acordó reducirlo y aplicarlo gradualmente para evitar impactos económicos negativos.
Beneficios directos y sostenibilidad
Los fondos del DNR beneficiarán principalmente a Cozumel y Mahahual, donde se destinarán a infraestructura, saneamiento y protección ambiental. En 2024, México recibió 7.2 millones de pasajeros de cruceros, generando 600 millones de dólares, lo que refuerza la importancia de una recaudación responsable y sostenible.
El Derecho de No Residente (DNR) se consolida así como un mecanismo de equilibrio entre la rentabilidad turística y la preservación ambiental, alineado con el modelo de turismo responsable impulsado por Quintana Roo.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes con En Cambio Diario.
