En Cambio Diario reporta que Quintana Roo colabora contra la venta de animales en redes sociales, reforzando la lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres y exóticas. Esta medida llega justo cuando plataformas digitales como Facebook e Instagram se han convertido en canales de venta de fauna protegida, poniendo en riesgo la biodiversidad local. La acción del estado busca frenar este comercio y educar a la ciudadanía sobre los peligros de adquirir animales silvestres para uso doméstico.
SEMA y Profepa: alianza estratégica
Concientización sobre la domesticación de animales
Oscar Rébora Aguilera, Secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) en Quintana Roo, señaló que la dependencia trabaja estrechamente con Profepa para evitar la domesticación de animales silvestres o exóticos. “El creer que podemos domesticar a los animales siempre ha sido un debate en todo el país y en otros lugares del mundo”, afirmó. La colaboración incluye campañas educativas que buscan que la población entienda que adquirir especies protegidas puede tener consecuencias graves, tanto legales como ecológicas.
Riesgos para la biodiversidad
Comprar y domesticar especies exóticas genera riesgos ecológicos. Casos como el pez león muestran cómo la liberación de especies domésticas puede alterar ecosistemas marinos. Los cocodrilos y otras especies silvestres representan un peligro similar: al crecer y volverse agresivos, los dueños los abandonan, afectando la biodiversidad del estado. Este escenario refuerza la importancia de que Quintana Roo colabora contra la venta de animales en redes sociales, aplicando un enfoque preventivo y educativo.
Intervención digital y resultados
Coordinación con Meta
SEMA y Profepa han establecido un plan de acción con Meta, propietario de Facebook e Instagram, para identificar y eliminar perfiles y publicaciones dedicadas al comercio ilegal de fauna. Este trabajo conjunto permite actuar directamente en plataformas digitales y proteger especies que de otra forma estarían en riesgo de tráfico ilícito.
Perfiles y publicaciones desactivadas
Hasta la fecha, se han desactivado cientos de perfiles, páginas y grupos que promovían la venta de animales protegidos. Este esfuerzo ha resultado en la disminución significativa de contenido ilegal en redes sociales. La frase clave se repite: Quintana Roo colabora contra la venta de animales en redes sociales, demostrando un compromiso sólido con la conservación y la prevención del comercio ilegal. Además, esta intervención digital se complementa con {campañas de concientización ambiental en Quintana Roo} para fortalecer el conocimiento ciudadano sobre la importancia de proteger la fauna.
Marco legal: NOM-059 y Código Penal
En México, el Código Penal Federal establece penas de uno a nueve años de prisión y multas de 300 a 3,000 días de salario por tráfico ilegal de especies. La NOM-059 de Semarnat protege especies autóctonas y silvestres que no pueden ser comercializadas. Las sanciones legales buscan frenar la venta y domesticación de fauna y garantizar la preservación de la biodiversidad.
Especies protegidas por la NOM-059
Algunas de las especies más vulnerables incluyen la iguana verde, el loro cabeza amarilla y la guacamaya roja. La NOM-059 asegura que estas especies solo puedan ser conservadas bajo programas oficiales y no comercializadas, evitando daños irreversibles a los ecosistemas. {Consulta la lista completa de especies protegidas en México}
Q.Roo colabora contra la venta de animales
La coordinación entre SEMA y Profepa evidencia que la intervención educativa y digital es clave para proteger la fauna. La combinación de concientización ciudadana, desactivación de perfiles ilícitos y aplicación de la ley garantiza que Quintana Roo colabora contra la venta de animales en redes sociales de manera efectiva, promoviendo un futuro más seguro y sostenible para la biodiversidad del estado y del país.