En Cambio Diario informa que Las obras del proyecto Puerta al Mar en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, reanudaron actividades tras tres meses de suspensión. La empresa regiomontana La Silla asumió el cargo de ejecución. Sin embargo, el proyecto arrastra una deuda superior a los 100 millones de pesos que la Secretaría de la Defensa Nacional mantiene con contratistas y proveedores desde hace 11 meses.
Este adeudo afecta el avance general de la obra. Las empresas involucradas reportan retrasos en pagos pendientes. A pesar de la reanudación, persisten desafíos financieros que podrían impactar el cronograma.
Detalles del Proyecto Puerta al Mar
El proyecto Puerta al Mar consiste en un camino de 57 kilómetros de longitud. Incluye 22 kilómetros de asfalto y 35 de piedra y cemento. Su objetivo es conectar la ciudad de Felipe Carrillo Puerto con el mar mediante la antigua ruta ferroviaria de Vigía Chico.
Esta ruta se construyó en 1905 y operó hasta mediados del siglo pasado. Hasta la fecha, se han completado 50 kilómetros de la vía. Los siete kilómetros restantes muestran avances parciales.
Desde el inicio, tres mandos militares han dirigido la obra. Ninguno ha logrado concluir el proyecto completo. Los cambios en la dirección responden a problemas operativos y financieros.
Cambios en la Dirección Militar
El primer responsable fue el capitán ingeniero Baruch Hernández Chavarría. Lo removieron a la Ciudad de México debido a reclamos de empresarios por falta de pagos. Este mando convenció a la Sedena de usar recursos propios para continuar las labores.
Luego, el teniente coronel Velasco tomó el control. Prometió cubrir adeudos al reiniciar trabajos, pero no cumplió con esa expectativa. Actualmente, el mayor Apolo Castillo Cetina dirige el proyecto.
El mayor Castillo solicitó que la gestión de recursos se realice a nivel institucional. La Sedena no ha emitido declaraciones sobre los adeudos pendientes.
Puerta al Mar arrastra deuda millonaria: Conflictos con Ejidatarios y Empresarios
Un conflicto con ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto causó la suspensión de tres meses. Estos reclamaban posesión de terrenos en el centro de la ciudad. La Silla resolvió el problema al pagar un millón 500 mil pesos, distribuidos entre 250 integrantes del núcleo agrario.
Empresas como AE Corrosión y Concretos Tancol planean acciones legales para exigir pagos. AE Corrosión considera solicitar a un juez el embargo de cuentas de La Silla. Esta empresa también mantiene deudas directas con varios contratistas.
La gobernadora Mara Lezama indicó en su Informe de Gobierno que las obras concluirán en diciembre. Empresarios advierten que, sin saldos pendientes, será difícil mantener el ritmo de trabajo.
Perspectivas Futuras del Proyecto
Los inversionistas enfatizan que el éxito del proyecto depende del avance físico y la resolución financiera. Puerta al Mar arrastra deuda millonaria que persiste desde hace 11 meses. Esta situación genera incertidumbre sobre el cumplimiento de plazos.
La reanudación representa un paso adelante, pero requiere soluciones inmediatas a los pagos. El silencio de la Sedena complica las negociaciones. Empresarios insisten en que solo con liquidez se podrá finalizar la conexión vial al mar.
El proyecto busca impulsar el desarrollo regional en Quintana Roo. Su completación beneficiaría a la economía local al facilitar el acceso costero. Sin embargo, la batalla financiera domina las discusiones actuales.
(Nota: Esta nota tiene aproximadamente 520 palabras.)# Puerta al Mar Arrastra Deuda Millonaria: Obras Reanudan en Felipe Carrillo Puerto
Las obras de Puerta al Mar en Felipe Carrillo Puerto han reanudado después de tres meses de suspensión. La empresa regiomontana La Silla ahora está a cargo del proyecto. Sin embargo, Puerta al Mar arrastra deuda millonaria superior a 100 millones de pesos que la Sedena debe a contratistas y proveedores desde hace 11 meses.
Detalles del Proyecto
El camino totaliza 57 kilómetros, con 22 de asfalto y 35 de piedra y cemento. Conecta la ciudad con el mar usando la antigua ruta ferroviaria de Vigía Chico, construida en 1905 y en uso hasta mediados del siglo pasado.
Hasta ahora, 50 kilómetros están terminados. Los siete restantes muestran avances parciales.
Cambios en la Dirección Militar
Tres mandos militares han liderado la obra desde su inicio. El primero, el capitán ingeniero Baruch Hernández Chavarría, fue removido a la Ciudad de México debido a reclamos por falta de pagos.
Hernández Chavarría convenció a la Sedena de usar recursos propios para avanzar la obra. Luego, el teniente coronel Velasco tomó el control y prometió pagar deudas al reanudar trabajos, pero no cumplió.
Actualmente, el mayor Apolo Castillo Cetina dirige el proyecto. Él ha pedido que la gestión de recursos se maneje institucionalmente.
Conflicto con Ejidatarios
Un conflicto con ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto causó la suspensión de tres meses. Ellos reclamaban posesión de terrenos en el centro de la ciudad.
La Silla resolvió el problema pagando un millón 500 mil pesos, distribuidos entre 250 integrantes del núcleo agrario.
Acciones Legales de Empresas Afectadas
Empresas como AE Corrosión y Concretos Tancol planean acciones legales para cobrar deudas. AE Corrosión buscará embargo de cuentas de La Silla.
La Silla también debe dinero directamente a varios contratistas. Puerta al Mar arrastra deuda millonaria que complica el avance.
Perspectivas Futuras
En su Informe de Gobierno, la gobernadora Mara Lezama indicó que las obras concluirán en diciembre. Empresarios dudan de esto sin pagos pendientes.
La Sedena no ha comentado sobre los adeudos. Inversionistas señalan que el éxito depende de resolver la batalla financiera de 11 meses.
Puerta al Mar arrastra deuda millonaria que afecta el ritmo de trabajo. El futuro del proyecto requiere no solo avances físicos, sino soluciones económicas.