Propietarios de casas Airbnb en Cancún incumplen regulación de Protección Civil

El sector de las rentas vacacionales en Cancún enfrenta un serio desafío en materia de regulación y seguridad. De acuerdo con datos oficiales, solo entre 70 y 80 unidades han tramitado su anuencia de Protección Civil, un documento fundamental para garantizar la seguridad de los huéspedes.
Antonio Riveroll Ribbon, director de Protección Civil, reconoció que el número de anfitriones que han cumplido con este trámite es mínimo en comparación con la cantidad de propiedades en renta. Además, enfatizó que estos espacios presentan factores de riesgo, como el manejo de gas, lo que hace indispensable la supervisión de las autoridades.
“No son muchas para la cantidad que hay. Pero estamos invitando a que se pongan al día y así cumplir no solo con la anuencia de Protección Civil, sino con otras dependencias. Con ello, estarán operando de manera regular y ofreciendo espacios seguros”, explicó el funcionario.
Rentas vacacionales en Cancún: una industria en crecimiento
El mercado de las rentas vacacionales ha crecido exponencialmente en Quintana Roo, con 32,000 unidades activas en todo el estado, según datos de la Secretaría de Turismo.
En Cancún, existen cerca de 8,000 unidades de renta vacacional, en comparación con las 45,000 habitaciones de hotel en la ciudad. Sin embargo, muchas de estas propiedades operan sin las regulaciones necesarias, lo que ha generado preocupación tanto en autoridades como en el sector hotelero.
Riveroll Ribbon detalló que la falta de cumplimiento no se limita a la anuencia de Protección Civil, sino que también muchas propiedades carecen de licencias de funcionamiento y otros permisos municipales y estatales.
¿Qué medidas de seguridad deben cumplir las rentas vacacionales?
Las plataformas de renta vacacional, como Airbnb y Vrbo, han implementado filtros para que los propietarios indiquen si sus unidades cuentan con medidas de seguridad esenciales, tales como:
- Detectores de humo
- Detectores de monóxido de carbono
- Extintores de incendio
- Salidas de emergencia bien señalizadas
No obstante, la falta de supervisión por parte de las autoridades pone en duda la confiabilidad de esta información.
Sector hotelero exige regulación equitativa
El sector hotelero en Cancún ha manifestado su preocupación por la competencia desleal que representan las rentas vacacionales.
A diferencia de los hoteles, que cumplen con estrictas normas de seguridad y operativas, muchas rentas vacacionales evitan estos costos, generando un mercado desregulado que afecta tanto a los turistas como a los operadores hoteleros.
Aunque estas propiedades ya pagan un 6% del Impuesto al Hospedaje, no todas cuentan con licencias de funcionamiento ni con la anuencia de Protección Civil, lo que representa un riesgo tanto para los turistas como para la comunidad local.