En Cambio Diario informa que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha iniciado acciones legales contra menonitas por tala ilegal en el sur de México. Estas acciones buscan sancionar el desmonte de selvas en terrenos forestales sin autorización.
Contexto de la tala ilegal
Las comunidades menonitas han expandido sus actividades agroindustriales en la península de Yucatán. Esta expansión ha llevado al desmonte de selvas para convertirlas en terrenos de cultivo, sin los permisos correspondientes. La Profepa ha identificado estas actividades como ilegales y ha procedido a clausurar los predios afectados.Diario 24 Horas Yucatán
Detalles de las acciones legales
La Profepa, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Ambientales (Feida) y la Fiscalía General de la República (FGR), ha presentado siete denuncias penales por el delito previsto y sancionado en el artículo 418 del Código Penal Federal. Estas denuncias se relacionan con actividades ilícitas como el cambio de uso de suelo en terrenos forestales en predios ubicados en Calakmul, Campeche; Tekax, Yucatán; y los municipios de Othón P. Blanco y José María Morelos, en Quintana Roo.
Zonas afectadas y superficie devastada
Las acciones legales contra menonitas por tala ilegal se derivan de la clausura de más de 2,608 hectáreas de selva afectadas por actividades ilegales de deforestación. Los predios afectados se ubican en zonas donde se registra la expansión de las actividades del grupo poblacional menonita. En Yucatán, se detectaron desmontes en el municipio de Tekax; en Campeche, en Calakmul; y en Quintana Roo, en los municipios de Othón P. Blanco y José María Morelos.
Especies protegidas impactadas
Durante las inspecciones, se identificó la tala de especies protegidas como la caoba (Swietenia macrophylla) y la palma Thrinax radiata. Estas especies están listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La remoción de estas especies sin autorización representa una grave amenaza para la biodiversidad de la región.
Reacción de las autoridades
La Profepa ha reforzado la vigilancia en las zonas afectadas y ha asegurado maquinaria pesada utilizada en las labores de desmonte. Además, ha presentado denuncias penales sólidamente sustentadas para cada uno de los predios clausurados. La dependencia continúa recolectando información para sustanciar de manera robusta las actuaciones y frenar estos procesos de cambios ilegales de uso del suelo.
Llamado a la ciudadanía
Las autoridades invitan a la ciudadanía a presentar denuncias que permitan identificar predios bajo cambio de uso de suelo ilegal y a los responsables. La colaboración de la sociedad es fundamental para detener la deforestación ilegal y proteger los ecosistemas de la península de Yucatán.Diario 24 Horas Yucatán
Por devatación de 2, 600 hectáreas Profepa intensifica acciones legales contra menonitas
Las acciones legales contra menonitas por tala ilegal reflejan el compromiso de las autoridades mexicanas en la protección del medio ambiente. La deforestación sin autorización pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región. Es esencial la participación activa de la ciudadanía para denunciar y prevenir estas actividades ilícitas.