El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) alista una consulta ciudadana para conocer si los usuarios de Cancún aceptarían un incremento en la tarifa de transporte a cambio de un servicio mejorado. La decisión está ligada a la transición hacia el nuevo sistema de autobuses y centros de transferencia, previsto para iniciar a finales de este año y consolidarse en 2026. En Cambio Diario te trae los detalles.
Rafael Hernández Kotasek, director del Imoveqroo, indicó que una posible alta en tarifa de transportes en BJ dependerá de dos condiciones: que los concesionarios se comprometan legalmente a garantizar mejoras y que la ciudadanía lo avale.
Expansión de la flota y modernización
El plan contempla un aumento del 30% en la flota de autobuses, con unidades de 12 y 18 metros para rutas clave como la Zona Hotelera. Estas últimas, con capacidad para 160 personas, operarían en horarios de alta demanda, lo que reduciría tiempos de espera que actualmente alcanzan hasta 40 minutos.
El proyecto también prevé adecuaciones en algunas avenidas, como el puente de la José López Portillo, y la implementación de un sistema de pago electrónico para evitar cobros dobles al cambiar de vehículo.
Centros de transferencia y reordenamiento
El sistema incluye tres Centros de Transferencia (C-Trans), donde confluirían rutas de la periferia hacia el centro y la Zona Hotelera. Estos puntos estarán en el Kilómetro Cero y en la bajada del puente Nichupté, entre otros.
Con estas medidas, se busca acortar recorridos, disminuir tiempos de traslado y despejar avenidas de combis que actualmente entorpecen la circulación. Una posible alta en tarifa de transportes en BJ se justificaría si estos cambios representan beneficios tangibles para los usuarios.
Reforma legal y lineamientos para mototaxis
El Imoveqroo trabaja en una reforma legal que modificará los contratos de concesión, con el objetivo de garantizar la calidad del servicio sin cambiar la figura jurídica de los concesionarios.
En cuanto a los mototaxis, se publicarán lineamientos para su emplacamiento y regulación, lo que permitirá sancionar a las unidades que no cumplan con las normas establecidas.
Futuro del transporte público en Cancún
La gobernadora de Quintana Roo dará a conocer en las próximas semanas los detalles del nuevo sistema, cuya implementación completa se extenderá hasta 2026. Autoridades locales y estatales deberán coordinarse para lograr que el modelo funcione de manera integral.
Hernández Kotasek aseguró que una posible alta en tarifa de transportes en BJ no será automática, sino resultado de un proceso de consulta y negociación en el que los ciudadanos tendrán la última palabra.
