• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, agosto 29, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

Pérdidas por 21 mmdp sin “fines de semana largos” Asetur

Encambio Diario Por Encambio Diario
17 febrero 2020
in Quintana Roo
0

La Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), en coordinación con la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles y el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac, elaboraron un estudio sobre la  afectación que tendrá la desaparición de los fines de semana largos en la actividad turística del país, con pérdidas para el sector por 21 mil 512 millones de pesos.

De acuerdo con un boletín, la cifra es el equivalente al 1.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) turístico anual y  representa, además, el 0.7 por ciento del consumo turístico interior anual y el 1.9 del consumo turístico interno anual en vacaciones y excursiones.

“La preocupación por el fortalecimiento de la memoria histórica es, por demás, legítima y certera, y estando completamente de acuerdo con ella, habría que señalar que, de cancelarse los fines de semana largos, la afectación a la industria turística, que enfrenta momentos difíciles, será muy grave, sin haber garantías de que el problema se resuelva de esta manera”, señala el análisis.

Se destaca que “contrario a lo que pudiera pensarse, México es uno de los países donde más se trabaja, de modo que los días de asueto planteados en la ley no representan un problema para la planta productiva”.

Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es de los países con más horas trabajadas por año, muy por encima de naciones como Estados Unidos, Canadá, Chile, Alemania, Francia y Reino Unido, entre otros.

Por lo anterior, la Asetur y la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles proponen al Gobierno Federal el fortalecimiento de la memoria histórica sin afectar los beneficios de los fines de semana largos, con una cruzada nacional para recuperar la memoria histórica y el lanzamiento de un programa de desarrollo turístico, en paralelo con el de Pueblos Mágicos, para conformar los “Pueblos Históricos”.

Adicionalmente, se propone fortalecer los contenidos de la materia de formación cívica y ética en la educación primaria y secundaria, y convocar a un concurso nacional de dibujo alusivo a las fechas históricas, con premios aportados por la industria turística, consistentes en viajes a los sitios en los que se registraron hechos históricos.

Se considera también que el gobierno debe aprovechar los tiempos oficiales en medios electrónicos para difundir campañas que enaltezcan las fechas históricas. Además, la industria turística ofrecería paquetes especiales para estimular a las familias que visiten sitios históricos del país.

De igual forma, se sugiere incluir en la Ley Federal del Trabajo el 1 de mayo como parte de las fechas consideradas como fines de semana largos, y establecer en la ley que cuando las fechas del 1 de enero, 16 de septiembre y 25 de diciembre se presenten en domingo, el descanso asociado se disfrute el siguiente lunes.

Finalmente, el estudio alerta que la situación actual del turismo reporta bajas importantes, ya que de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Turística del Inegi, el consumo turístico interno se redujo y en el primer semestre de 2019 se situó por debajo del mismo periodo de 2018, con lo que una baja en los viajes nacionales sería en deterioro del turismo.

En 2019, se observó un retroceso en la ocupación hotelera, de acuerdo con datos emitidos por la propia Sectur, que en 2018 reportó 61 por ciento y en 2019 bajó a 60.3 por ciento, precisó.

(Con información de Infoqroo)

Recent Posts

  • No hay registro de la propiedad donde vive Fernández Noroña; afirma presidente de Bienes Comunales de Tepoztlán
  • Comuneros se manifiestan frente a la casa de Noroña en Morelos
  • Cuestionan ley de ausencia y desapariciones los colectivos feministas y de madres buscadoras
  • Laguna de Bacalar amenazada por nueva obra de SEDENA
  • ¿Cuánto pagan por información de los hijos del Chapo Guzmán? ICE ofrece millonaria recompensa

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categories

  • Clima
  • Contraportadas Quintana Roo
  • Contraportadas Tabasco
  • Deportes
  • Ecología
  • Energía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Mañaneras federal
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder Legislativo
  • Política
  • Portadas EnCambio Tabasco
  • Portadas Quintana Roo
  • Presidencia
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Seguridad
  • Tabasco
  • Turismo
  • Uncategorised
  • Uncategorized
  • Viral
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 En Cambio Diario