La organización Empresarios por Quintana Roo presentó una propuesta integral para reorientar el Paquete económico 2026: propuesta de empresarios, respaldada por cinco asociaciones locales, con el objetivo de optimizar el gasto público y fomentar la productividad en sectores estratégicos. La iniciativa se entregó formalmente el 30 de septiembre de 2025. En Cambio Diario te trae mas información.
Organizaciones participantes en la propuesta
El plan fue desarrollado de manera conjunta por Empresarios por Quintana Roo, la Asociación de Náuticos de Quintana Roo, la Barra de Abogados de Quintana Roo, Cocineros de Quintana Roo y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Cancún. En total, más de 350 líderes empresariales y profesionales aportaron su experiencia para crear una propuesta sólida y viable.
Perfil del líder de la propuesta
Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo desde 2020, lidera esta iniciativa. León Cervantes es CEO de Americas Alliance, Sky Alliance y All Freight Network, además de presidir IMPOEXPORTA desde 2002 y ocupar un cargo como consejero nacional en la Federación de Empresarios Turísticos.
Análisis del presupuesto federal 2026
El actual Paquete Económico Federal 2026 contempla un gasto total de 10.19 billones de pesos, de los cuales el 83% está comprometido en obligaciones legales y contractuales. La distribución incluye transferencias a estados y municipios (25.3%), pensiones contributivas (16.7%), costo financiero de la deuda (16.1%), sueldos y salarios (12.4%) y programas sociales (29.4%).
Los empresarios identificaron que solo el 17.5% del presupuesto (1.79 billones de pesos) tiene margen para políticas públicas discrecionales, lo que limita la capacidad de respuesta en áreas estratégicas.
Paquete económico 2026: propuesta de empresarios para redistribución

Incrementos propuestos en sectores clave
- Seguridad pública: aumentar de 2.9% a 8% del presupuesto, con inversión estimada de 520 mil millones de pesos para generar hasta 1.2 millones de empleos formales.
- Salud: incrementar del 7.9% al 12%, destinando 420 mil millones de pesos para modernizar hospitales y elevar la productividad nacional en 5%.
- Turismo: subir de 0.5% a 4%, impulsando 360 mil millones de pesos adicionales y un aumento estimado de 10-15% en gasto turístico extranjero.
- Educación e infraestructura: ajustes menores, pero enfocados en eficiencia y resultados.
Reducciones estratégicas
Los empresarios proponen disminuir programas sociales y pensiones de 29.4% a 24% para implementar un modelo de “asistencialismo productivo”, centrado en capacitación, emprendimiento y generación de ingresos sostenibles. También sugieren reducir el gasto administrativo de 22% a 13%.
Viabilidad y respaldo técnico
La propuesta mantiene el mismo monto total del presupuesto, garantizando factibilidad legal. Además, está respaldada por datos federales y asesoría de expertos, y será presentada ante la Cámara de Diputados, el Senado de la República y legisladores quintanarroenses.
Impacto esperado y contexto económico
Si se implementa, México podría generar hasta 1.2 millones de empleos formales, aumentar 5% la productividad nacional y obtener 12 mil millones de dólares adicionales por turismo. La iniciativa busca una administración eficiente de recursos, priorizando sectores estratégicos y fortaleciendo la competitividad del país, con especial énfasis en Quintana Roo.
