• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
miércoles, octubre 29, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Quintana Roo

Medidas fiscales frenan inversión y golpean al turismo en Quintana Roo

Luis Morales Por Luis Morales
29 octubre 2025
in Quintana Roo
0
Medidas fiscales frenan inversión y golpean al turismo en Quintana Roo

La industria turística de Quintana Roo enfrenta una caída de competitividad por las recientes políticas impositivas federales y estatales. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR), las medidas fiscales frenan inversión y amenazan el liderazgo del Caribe mexicano frente a destinos como Punta Cana.

Impuestos que asfixian la inversión turística

El incremento del Derecho de No Residente de 861 a 983 pesos, junto con la eliminación de tarifas preferenciales para cruceristas, ha generado preocupación entre empresarios. AMATUR advierte que estos ajustes “castigan” a los visitantes extranjeros y podrían reducir la llegada de turistas hasta en 20%.

A nivel estatal, el alza de tarifas en áreas naturales como Tulum, Sian Ka’an y Banco Chinchorro duplica los costos de acceso, afectando tanto a operadores locales como a visitantes. En el plano municipal, destinos como Holbox aplican nuevos cobros y recargos, aumentando la presión fiscal sobre ciudadanos y empresarios. Las medidas fiscales frenan inversión en proyectos hoteleros y desalientan el crecimiento del sector.

AMATUR: urgencia de revisar la política fiscal

Sergio González Rubiera, presidente de AMATUR, señaló que las reformas son meramente recaudatorias y que no existen incentivos para promover infraestructura turística. Propuso reducir el ISR a nuevos proyectos, simplificar trámites y crear fondos de modernización para recuperar la confianza inversionista.

Los empresarios insisten en que medidas fiscales frenan inversión y no toman en cuenta que Quintana Roo concentra el 50% del turismo internacional del país. Sergio León Cervantes, de Empresarios por Quintana Roo, advirtió que encarecer los costos erosiona la competitividad frente a otros destinos del Caribe.

Cruceros y aerolíneas, los más afectados

El sector de cruceros —que representa el 57% de las llegadas nacionales— teme una baja drástica por el nuevo cobro al visitante extranjero. A ello se suma la cancelación de 13 rutas aéreas desde EE. UU., lo que reduce la conectividad y amplifica la crisis.

Aunque el gobierno estatal presume cifras récord en recaudación y empleo, expertos advierten que el impacto real se verá en 2026, cuando las medidas fiscales frenen inversión y desincentiven la llegada de capital extranjero.

Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario